Hoy te traigo algo distinto.
Un fragmento de la literatura universal, con un pequeño comentario.
Una gota de literatura para tomar con el café.
¿Te parece si empezamos con Hemingway?
«[…] Estaba tan enamorada que hubiera roto cualquier corazón por ti. Era una perfecta estúpida. Rompí mi corazón, también. Roto y perdido. Todo aquello en lo que creía, todo lo que me importaba, lo dejé por ti, porque eras tan maravilloso y me querías tanto y el amor era lo único que contaba. El amor era lo más grande, ¿verdad? El amor era algo nuestro: algo único que nadie más tenía ni podría tener nunca. Tú eras un genio y yo era toda tu vida. Yo era tu compañera y tu pequeña flor negra. Porquerías. El amor es solo otra sucia mentira. […]»
Ernest Hemingway, Tener y no tener.
Capítulo XXI. Conversación entre Richard Gordon y Helen Gordon.
De todas las sutilezas que contiene este fragmento, me quedo con la pregunta central:
“¿Verdad?»
Una sola palabra que desvela el cinismo de las frases anteriores y actúa como bisagra, encaminando el párrafo hacia su conclusión: ¿verdad Richard?, ¿verdad que me decías, a menudo en la cama, que el amor era lo más grande?
Porquerías…
Esa pregunta es también un ejemplo de un diálogo bien escrito: muestra el estado de espíritu del personaje que habla (que pregunta al aire y no espera —ni desea— respuesta) y también el del que escucha (que se calla y aguanta la tormenta porque no tiene con qué defenderse).
Escribir un diálogo eficaz es difícil, pero pasa siempre por vivir tus personajes desde dentro.
Por conocerles como si fueras tú mismo.
Por imaginar que eres tú mismo.
Sólo así es posible descubrir los que tus personajes dirían si fueran personas de verdad.
Escribir diálogos es, en el fondo, un ejercicio de interpretación.
Difícil pero, cuando funciona, mágico.
¿Qué opinas?
Comparte tu punto de vista en la sección de comentarios, nos enriquecerá a todos.

Me llamo Carles Roselló y me fascinan la escritura y el proceso creativo. Me dedico a lo que me gusta: escribir y dar formación a escritores.
Si quieres saber más sobre quién soy, haz clic aquí.
Comments 34
Impecable!!!, pero es Hemingway… estoy trabajando
Author
Hemingway es único en su especie. Gustará o no, pero no deja indiferente a nadie ;-)
El diálogo resulta a la postre una joya….porque las palabras suenan intensas… y el silencio de Richard …elocuente.
Resulta tan gráfico todo…Es de esas situaciones que solo las puede describir quien ha transitado por ese camino….porque no hay como la experiencia propia para sumergirse en esos personajes, con tanta pasión y tanto cinismo.
Genial…..para imitar…(no para copiar)
Author
Muy cierto.
Y una gran idea la de imitar a los maestros. Siempre se aprende algo.
estoy de acuerdo con que las 2 palabras «verdad y porqueria » hacen funcionar el monologo con mas intensidad..
pero lo cierto es que el monologo funciona igual sin esas 2 palabras; porque esta escrito en pasado y con desden. no se si hubiera elegido ese pasado en espanol me parece que estuve en vez de estaba hubiera servido mejor al proposito..
lo lei en ingles y la traduccion podia haber elegido otras palabras..
es mi humilde opinion
Author
Buen punto Guillermo. Las traducciones, por lo menos las traducciones de los grandes escritores, casi siempre son inferiores al original.
En cuanto a ‘estuve’ o ‘estaba’, no sabría decantarme. Para mi oído ambas opciones funcionan, cada cual con sus matices. Aunque es cierto que ‘estuve’, al ser pretérito perfecto, deja aún más claro que ya no está enamorada…
Ya que estamos, ¿te animarías a crear tu propia versión? Traducir es un gran ejercicio de escritura.
Un abrazo,
Me gustó tu comentario. El inglés tiene más sutileza en los tiempos verbales. Un ejemplo que siempre me sorprendió el: can, could, would, may, might
el «estaba» para mí, infiere que aún hay dolor, es un pasado más cercano que el «estuve», este último tiene término, suena más desapegado y al personaje aún le duele la mentira por la ausencia.
Nada fuera de su sitio. ¡Qué dura intensidad!
Buena selección.
Yo, siempre fuera del camino, lo haría mío a ese monólogo:
Estaba tan enamorada que hubiera roto cualquier corazón por ti. Era una perfecta estúpida. Rompí mi corazón y también rompí el de mis hijas. Todo aquello en lo que creía, (religión, familia) todo lo que me importaba, lo dejé por ti, porque eras tan maravilloso y me querías tanto y el amor era lo único que contaba. El amor era lo más grande, ¿verdad? El amor era algo nuestro: algo único que nadie más tenía ni podría tener nunca. Tú eras un genio y yo era toda tu vida. Tenía que seguirte. Yo era tu compañera y tu pequeña flor negra. Porquerías. El amor es solo otra sucia mentira. Y todavía, hoy, quieres hacerme creer que me querías…
Guauuuuu!!!!!!!!!!!!
Author
Andar fuera del camino es la única forma de descubrir algo nuevo. Sigue así :-)
Para no repetir sobre «verdad? y porquería», quisiera comentar esa corta oración. «Roto y perdido». Porque no sólo siente el corazón partido, sino que ya no puede escuchar sus latidos, como la vida desdibujada, el espejo en mil pedazos que no devuelve una imagen que contenga.
Author
Hola Lilah,
Una frase muy sugerente, cierto. Aunque un tanto ambigua. Tal vez en esto reside su fuerza. Yo no había imaginado la interpretación que tú le das. Interesante…
Una consulta nada más, en el comentario que haces al final pones la palabra «desvela» me pregunto si lo correcto no sería «devela»? Gracias
Author
Hola Susana,
Desvelar significa despertar o quitar el sueño, pero también puede significar descubrir un misterio o algo desconocido. Es en esta segunda acepción que lo uso en la frase.
De todos modos, «revela» hubiera sido, probablemente, una palabra más apropiada.
Ciertamente para hacer un diálogo es muy difícil, al menos para mí. A veces hago monólogos, como si de repente ellos se sentaran a platicr conmigo y yo les prestara mi voz para expresarse.
Aunque después me lamento el no poder escribir tan rápido como pienso, porque a veces olvido las buenas frases en su momento se presentaron.
Gracias por el fragmento de Hemingway. Empezaré a leer más de este autor.
Author
Escribir diálogos es difícil para cualquiera. :)
Sobre no poder escribir suficientemente rápido, ¿has probado algún software de dictado? Yo los uso. Sobretodo en la fase más creativa del proceso de escritura.
Bellísimo diálogo. Los personajes están tan bien logrados al punto de hacernos partícipes de sus emociones.
Author
Cierto. Un dialogo muy bien construido. El fragmento forma parte de una escena que es, casi íntegramente diálogo. Si tienes ocasión de leerla, te lo recomiendo.
Me gustaría saber más sobre el software de dictado. Gracias
Author
Hay muchos programas de dictado diferentes. Dragon, de la empresa Nuance, es uno de los mejor conocidos y funciona razonablemente bien (pero no esperes una precisión absoluta).
¿Te será útil?
Es cuestión de probar. Hay personas a quienes no les gusta en absoluto; hay otras a quienes hablar (sin tener que preocuparse del teclado) les ayuda a crear la historia mucho más deprisa.
Me ha gustado y ahora se me hace mas fácil desarrollar mis ideas y plasmarlas en las hojas en blanco. Gracias, un abrazo.
Hola Master.
En este fragmento podemos leer en simples palabras y cortas frases una historia de amor y corazón roto sin la necesidad de un contexto específico. El real arte de mostrar, no decir que como me cuesta trabajo a la hora de escribir.
Author
Hola Catza,
Qué bien tenerte por aquí de nuevo.
Exacto. Mostrar, y no decir, es una de las claves de la buena escritura.
Hola
si bien fue un diálogo, yo me imaginé a la protagonista hablando sola frente a un espejo. Desde mí punto de vista, la sentencia final de «el amor es otra sucia mentira», pesa más que todo el resto.
Cuando se le toma la mano a escribir diálogos, incluyendo comentarios, no se sabe a dónde se termina. Es un camino de ida.
Saludos
Patry B.
Author
Bien dicho. Toda buena escritura, pero en especial los diálogos, se escapa al control del autor.
A veces cuando escribo diálogos me divierto muchísimo pues contestan por mí con tonos que yo jamás utilizo. Me sale el sentido del humor , palabras apasionadas, filosóficas…y entonces me fascina cómo mis personajes tienen vida propia y fluyen con libertad. Me encanta escribir diálogos aunque creo que es lo más difícil.
En el texto del autor que nos muestras imagino hasta los gestos de quien pronuncia estas palabras. Sólo un maestro es capaz de hacerlo o no? En ello estamos en aprender de los grandes.
Gracias.
Author
Hola Eva,
Que te guste escribir diálogos es ya un éxito.
Es difícil decir porqué un texto produce un efecto concreto en el lector. De todos modos, si en este caso ves incluso los gestos de los personajes, probablemente sea porqué comprendes lo que sienten e, inconscientemente, imaginas como se movería una persona que estuviera sintiendo eso. Eso es lo que me ocurre a mí, por lo menos.
Hola, estoy de acuerdo con lo de que escribir un diálogo es difícil. Leyendo el fragmento capto como el autor toca la sensibilidad del lector, creando con el monólogo un escena que bien todos hemos podido pasar y con ello meternos de lleno en la obra, nos hace participes.
Por eso creo que es difícil escribir diálogos, porque no solo es escribir unas palabras, si no hacer vivir al lector y meterlo en la situación como si fuera una realidad.
Un saludo.
Author
Cierto Cristina. Escribir diálogos es interpretar personajes. Todo un reto.
Totalmente de acuerdo contigo Carles en lo referente a tus personajes, ya no simplemente los protagonistas sino absolutamente todos tienen que tener algo de ti, es obvio que el protagonista suele ser la mayoría de veces una prolongación del escritor, pero el resto de personajes que engloban la historia también tienen parte de él ya que a fin de cuentas también son sus creaciones, cuando creas un personaje siempre le atribuyes unos rasgos no solo físicos sino de personalidad y cuando lo introduces en la historia tienes que ponerte en su lugar imaginarte que haría o diría en ese momento concreto si fueras tu, eso hace que el dialogo o la trama sean mucho más profundos y lo enriquece.
Sobre lo que dice Hemingway acerca del amor (aunque los diálogos son ciertamente profundos y muy intensos) no creo que el amor sea una mentira.
El amor es un sentimiento que late en tu interior y muchas veces no tiene explicación, te puede ocurrir con una persona a la que simplemente con verla te enamores, o te puede ocurrir con otra persona tras llegar a conocerla (para mí este amor es sin duda el más profundo) porque amar físicamente es humano y lógico, la belleza entra por los ojos, ¿pero qué pasa cuando la belleza desaparece por la edad o un fatídico accidente?, ¿sigues amando igual a esa persona si no la conoces por dentro, su interior no te agrada como debería o simplemente es una persona materialista y vacía?
En cambio el amor a una personalidad, a una manera de ser es mucho más profundo y para mí eso es el amor verdadero, porque pase lo que pase seguirás amando a esa persona, si envejece querrás envejecer a su lado, si tiene un accidente no te importará porque realmente la amas, hay parejas que han muerto de soledad y tristeza cuando han perdido al ser amado, incluso aquella persona que no se separa de su ser querido aun sabiendo que el sufrimiento que padece debido a una cruel enfermedad tornará su vida en un infierno, viendo sufrir al ser amado pero aun así estando ahí para darle cariño y consuelo, admiro profundamente a las personas que lo sacrifican todo por amor y no piden absolutamente nada a cambio.
Hola , es un diálogos de a penas seis palabras pero dice tanto del sentir del personaje.
las preguntas que no requieren respuestas, que flotan, hacen que repentinamente todo lo afirmado previamente se vuelva dudoso o cuestionable y nos lleva como lectores a otro contexto mas íntimo y menos evidente.
Será asi?
Author
Muy bien expresado Roxana. Cuando el autor es capaz de expresar cosas sin decirlas, el lector participa de un modo mucho más profundo y activo en lo que está leyendo.
«Estaba tan enamorada que hubiera roto cualquier corazón por ti». Esta oración la siento ambigua, confusa. ¿ Cómo interpretarla?
Confundido con los dialogos. Se usan mas en ficcion y esto no es mi meta. Creo casi no se utilizan en no ficcion. Estoy bien Carles? Gracias por tu respuesta.