Módulo 1
Introducción a la narrativa

I) Una introducción al proceso creativo
Toda historia empieza con una idea. Pero, ¿cómo podemos convertirla en una historia?
En este tema:
- Conocerás la metodología de escritura que utilizaremos durante el curso.
- Te mostraré, con la ayuda de un diagrama, cómo escribir una historia paso a paso.

II) ¿Qué es una historia, realmente?
Las historias no son lo que parecen ser. En este tema conocerás:
- Una sorprendente definición de historia.
- Porqué el deseo y las dificultades son el motor de cualquier historia.
- Qué es la tensión dramática, cómo se genera y porqué es imprescindible para tu historia.
Módulo 2
Inventar tu historia

I) Personajes inolvidables
Los personajes son el corazón de cualquier historia y son imprescindibles para que las vivamos emocionalmente. En este tema descubrirás:
- La función que realizan los personajes en las historias.
- Qué significa caracterizar a un personaje y porqué es importante.
- Cuál es la función del deseo de los personajes.
- Qué es la identificación y cómo conseguirla.

II) Historias con gancho: la trama
Algunas historias atrapan. Empiezas y no puedes parar de leer. En este tema descubrirás:
- La estructura narrativa clásica: el armazón de las grandes historias.
- Cómo construir una introducción, un nudo y un desenlace cautivadores.
- 3 tipos de finales para cerrar tu historia con estilo.

III) Lo que de verdad quieres decir: el tema
Toda gran historia habla de algo (del amor, del miedo, de la manipulación,…). Pero las palabras no siempre dicen lo que quisiéramos contar. En este tema aprenderás:
- La importancia del tema y la idea central.
- Cómo definirlos para dar sentido y profundidad a tu historia.
- Cómo usarlos para controlarla y conseguir que diga lo que realmente quieres decir.
Módulo 3:
Escribir tu historia

I) Redactar con método: la sinopsis y la escaleta
Escribir una historia es un proyecto complejo y abordarlo sin método es complicarse la vida. En este tema comprenderás:
- Qué es la sinopsis y cómo usarla para clarificar tu historia.
- Qué es la escaleta y cómo construirla para mantener tu historia bajo control.

II) El narrador y el punto de vista
Una historia siempre la cuenta alguien y su punto de vista puede convertir lo corriente en excepcional. En este tema aprenderás:
- Los distintos tipos de narradores y sus principales ventajas e inconvenientes.
- Las personas y tiempos narrativos de que dispones y cómo elegir el que te conviene.

III) Los borradores
Cuando ya tengas tu historia diseñada y hayas elegido tu narrador, habrá llegado el momento de empezar a redactarla en su versión definitiva. En este tema aprenderás:
- La función de los borradores y lo que debes tener en cuenta para escribirlos de forma eficiente.
- Cómo escribir tu borrador en base a tu escaleta.

IV) El estilo y el lenguaje literario
Las historias se construyen con palabras. Cuáles elijas y cómo las combines definirá tu estilo y la calidad del texto. En este tema descubrirás:
- Las tres claves para dar color a tus palabras: brevedad, claridad e intensidad.
- Qué son las expresiones débiles y cómo evitarlas.
- Cuándo usar (y cuándo evitar) adjetivos y adverbios.
- Cómo evitar abstracciones y generalidades.

«Este curso me ha permitido comprender que una buena idea no basta para escribir una novela. La inspiración necesita un apoyo técnico.
Ahora soy capaz de reconocer a un buen escritor y captar el esqueleto invisible que sustenta su obra. Hay un antes y un después de este curso.»
Carme Vila, Barcelona