Escribir con método
Un curso gratuito de introducción a la escritura
¿Tienes buenas ideas, pero no logras escribirlas como se merecen?
Escribir requiere talento, pero también técnica.
Inscríbete gratuitamente a Escribir con método, y aprende a escribir de forma profesional:
IMPORTANTE: el curso se recibe por partes y vía correo electrónico. Inscríbete con una dirección que consultes habitualmente.

¿Por qué escribir con método?
¿Tienes muchas ideas, pero no consigues ordenarlas?
¿Empiezas muchos textos, pero consigues acabar muy pocos?
¿Dedicas mucho tiempo (del poco que tienes) a escribir pasajes que acabas eliminando?
¿Te vuelves loco o loca revisando tus borradores?
¿Tu motivación es como una montaña rusa y hay días en los que no puedes escribir ni una sola palabra?
Si te ves reflejado en estas situaciones, Escribir con método te ayudará.

¿Para quién es?
Este curso es perfecto para ti si...
- Quieres escribir novelas
- Quieres escribir cuentos o relatos breves
- Quieres escribir cuentos infantiles
- Quieres escribir guiones
Este curso (casi) es perfecto para ti si...
- Quieres escribir tu biografía
- Quieres escribir un ensayo u obra de opinión
- Quieres escribir contenido digital (artículos, posts, etc.)
Solo ten presente que la mayoría de ejemplos están tomados de la ficción.

¿Cómo me ayudará este curso, exactamente?
Gracias a utilizar un método de escritura profesional:
Trabajarás paso a paso: sin perderte, bloquearte, ni frustrarte.
Aprovecharás al máximo el tiempo que tengas para escribir.
Disfrutarás más de la escritura, porque en lugar de andar a tientas, tendrás tu trabajo bajo control.
Evitarás mucha reescritura (por qué descubrirás los problemas antes)
Sacarás más partido a lo que ya sabes.
¿Cómo funciona el método de escritura que aprenderás?
El método que aprenderás en este curso se basa en tres principios nada evidentes, pero tremendamente eficaces.
1. Diseñar primero, redactar después
Descubre cuáles son las dos grandes fases del proceso de escritura y aprende a organizarte para jugar a favor (y no en contra) de tu creatividad.
Esto te permitirá:
- Tener más libertad para inventar y desarrollar tu obra
- Crear textos más ricos, más deprisa.
- Disfrutar más de la creación y del redactado de tu texto.
2. Escribir en "copo de nieve"

¿Sabías que empezar por el principio es muy peligroso?
Descubre porqué y aprende a utilizar una alternativa mucho mejor: escribir por etapas.
Esto te permitirá:
- Trabajar en partes manejables.
- Desarrollar planteamientos complejos sin perderte.
- Modificar la estructura de tu obra sin tener que reescribirla entera.
- No perder nunca de vista la perspectiva global de tu texto.
3. Crítica continua

Para cualquier escritor, la crítica es imprescindible.
La crítica continua te permitirá saber si vas por buen camino y te dará ideas para mejorar tu trabajo antes de que sea demasiado tarde.
Gracias a esto:
- Te ahorrarás dedicar semanas (o meses) a escribir pasajes o capítulos que nunca debieron existir.
- Corregirás tu trabajo con menos esfuerzo.
- Evitarás escribir algo que no interese a nadie.
Otras cosas que incluye el curso
(Por que el método es clave, pero no lo es todo)
Cómo escribir historias que atrapen
Descubre el recurso narrativo fundamental para conseguir que tus lectores queden atrapados a tu trama
Cómo escribir descripciones brillantes (en tres pasos)
3 requisitos para conseguir que tus palabras te hagan caso (y describan lo que ves en tu imaginación)
Un recurso infalible para diseñar personajes
Aprende a "entrevistar" a tu protagonista y conócele de verdad
Cómo escribir prosa con estilo
Aprende a utilizar recursos propios de la poesía para hacer brillar tu prosa
Cómo encajar la escritura en tu día a día
Algunas ideas sobre cómo encontrar el tiempo y la motivación necesarias para escribir
Inscríbete ahora
y entra con paso firme en el mágico mundo de la literatura
IMPORTANTE: el curso se recibe por partes y vía correo electrónico. Inscríbete con una dirección que consultes habitualmente.
Únete a más de 7000 participantes
Quién hay detrás de este curso

Por qué este curso es gratuito
Porque me gusta compartir lo que he aprendido por el camino
Porque para ganarse la confianza de los demás es necesario dar el primer paso
Porque, si el curso te resulta útil, tal vez decidas a participar en alguno de mis cursos de pago