La leyenda del Rafael sin manos (y por qué es un error escribir solo en tus ratos libres)

Carles Roselló El oficio de escritor 119 Comments

¿Puedes sentirla?

¿Puedes sentir esa pequeña angustia en el centro del pecho?

Por supuesto que puedes.

Incluso sabes perfectamente lo que significa.

Necesitas cambiar.

Necesitas cambiar y apostar de verdad por tu sueño. Un sueño que, en tu caso, pasa por la escritura.

Porque escribir te permitirá explorar tu creatividad y llevarla hasta el límite.

Porque escribir te permitirá crear mundos que solo has visto en tu imaginación.

Porque escribir te permitirá dar forma a lo que llevas dentro para que puedas compartirlo con el mundo.

Necesitas cambiar y eres consciente de ello, pero, a pesar todo, sigues sin apostar de verdad por la escritura.

¿Por qué?

Porque tienes miedo.

Tienes miedo a las miradas escépticas, incluso burlescas, que te dedicarán los que te rodean cuando les digas que quieres dedicarte a escribir.

Tienes miedo a dedicar tu tiempo a encadenar palabras en una página en blanco, en lugar de dedicarlo a tu trabajo, a tu carrera, a las cosas serias de la vida.

Y, sobre todo, tienes miedo a estar equivocado sobre ti mismo.

¿Y si no eres más que un iluso?

¿Y si tus sueños no son más que ensoñaciones sin fundamento?

¿Y si tus grandes ideas no son más que obviedades que otros han pensado ya un millón de veces?

Visto el panorama, tú, que eres una persona sensata, decides optar por la prudencia.

No abandonas la escritura, pero priorizas lo que debe ser priorizado y finges, ante los demás (e incluso ante ti mismo) que escribir no es el objetivo que te has marcado en tu vida, sino una más de tus aficiones, como la bicicleta, los paseos cerca del mar o las cervezas con tus colegas.

Y así sigues, escribiendo en tus ratos libres, en los rinconcitos de tu vida, acumulando notas sueltas e inicios de grandes novelas con la tranquilidad de ser prudente, de ser sensato, de ser responsable. Y todo ello sin haber renunciado, del todo, a tu sueño.

Pero...

Sigues sintiendo la misma angustia en el centro del pecho.

El Rafael sin manos: una idea antigua con implicaciones intemporales

El 6 de abril de 1520, a la edad de 37 años, Rafael Sanzio  el que fuera, junto con Leonardo y Miguel Ángel, uno de los tres grandes revolucionarios de la pintura renacentista murió.

Tal era la admiración que despertaba su figura que Pietro Bembo, un poeta contemporáneo del pintor, escribió en su tumba este epitafio:

"Aquí yace Rafael, por quién la naturaleza temió ser conquistada mientras vivía y que, mientras moría, temió también morir."

Dos cientos cincuenta años más tarde, el 7 de marzo de 1772, cuando se estrenó Emilia Galotti (una obra de teatro de G.E. Lessing) el aura de genialidad que rodeaba a Rafael seguía plenamente viva.

En dicha obra, uno de los personajes (un talentoso pintor llamado Conti) utiliza la figura de Rafael para plantear al príncipe una pregunta de apariencia inocente pero de implicaciones profundas:

"¿O tal vez crees, Príncipe, que Rafael no hubiera sido el genio artístico más grande si hubiera tenido la desgracia de nacer sin manos?"

Dicho de otro modo, ¿bastaría con tener la mente de Rafael para, aun sin tener manos, ser el genio que él fue?

O, para ir un poco más lejos aún, ¿puede que haya existido un "Rafael sin manos"?

¿Alguien con la mente de Rafael pero que, privado de los medios para comunicar las joyas de su imaginación, haya pasado por el mundo totalmente desapercibido?

Una idea turbadora.

Un genio encerrado en sí mismo.

Anónimo e ignorado.

Aunque, por supuesto, todo esto es pura especulación… ¿Por qué debería importarte?

Porque hay otra forma de verlo.

Una forma que seguramente no sospechas y que pocos sospechaban hasta que Friedrich Nietzsche, especialista en perspectivas inusitadas, escribió, en 'Más allá del bien y del mal', esta simple reflexión:

"¿Podría ser que "el Rafael sin manos" (tomando la expresión en su sentido más amplio) no fuera la excepción sino la norma?
Tal vez el genio no es algo tan raro: tal vez lo raro son las quinientas manos que hacen falta para capturar [las grandes ideas]'".

Tal vez los Rafaeles sin manos están por todas partes.

Tal vez las buenas ideas están por todas partes.

Tal vez lo que escasea son los medios, el oficio, las manos para dar forma a las ideas y traerlas al mundo.

¿Y si tú eres un Rafael sin manos?

¿Te incomoda esta idea?

¿Crees que planteártela demostraría una falta de humildad (y de realismo) alarmantes?

Entonces deja que lo diga yo por ti: tú eres un Rafael sin manos.

Tal vez no un talento de la altura de Rafael, pero sí "un gran artista" sin manos.

Y no lo digo por decir. Estoy casi seguro de que es así.

¿Por qué?

Porque estás leyendo esto.

Y si estás leyendo esto es porque en algún momento has tenido alguna idea que te ha emocionado profundamente, alguna idea que has creído lo suficientemente valiosa para compartirla con los demás.

Y si una idea pudo emocionarte a ti, seguro que puede emocionar a otros.

Tus ideas son buenas, lo que necesitas son las 500 habilidades que hacen falta para capturarlas con palabras.

Tus ideas son buenas, lo que necesitas son las manos que aún no tienes.

Tus ideas son buenas, lo que necesitas es aprender a escribir.

La cuestión no es si tienes o no talento.

La cuestión es si tienes el coraje y la motivación necesarios para trabajar duro, durante años, y aprender todo lo que necesitas aprender.

El otro camino, el que seguramente estás siguiendo ahora (el camino de la prudencia, el de apostar solo a medias, el de escribir a ratos perdidos), no te llevará a ningún lado. Escribir es demasiado difícil para que pueda funcionar.

Solo aprenderás lo que necesitas aprender si dedicas a la escritura lo mejor de ti.

La cuestión no es si tienes o no talento. La cuestión es si tus ideas te importan lo suficiente para apostar de verdad por ellas.

Este no es lugar para indecisos.

Este no es lugar para cobardes.

La cuestión es si apuestas o no.

¿Sientes esa pequeña angustia en el centro del pecho?

¿Qué te dice?

¿Qué opinas?

Comparte tu experiencia en la sección de comentarios, nos enriquecerá a todos.

¿Te gusta escribir?

¿Tienes buenas ideas, pero no logras escribirlas como te gustaría?

Inscríbete a Escribir con método, un curso gratuito de introducción a la escritura.

Empezar ahora

(Más información aquí)


Me llamo Carles Roselló y me fascinan la escritura y el proceso creativo. Me dedico a lo que me gusta: escribir y dar formación a escritores.
Si quieres saber más sobre quién soy, haz clic aquí.

Comments 119

  1. Piel de gallina me da. Me siento tan identificada, todo lo que escribes te escucho decirlo. A mí, directa y personalmente. En todos los años en los que bailé lo que más me costó fue la improvisación, crear coreografías. Creo que tiene que ver con esto.
    Me encanta escribir: tengo cientos de páginas escritas sobre los viajes que he tenido la suerte de poder hacer, tengo cartas escritas a mis padres muertos, es como si todo me provocara escribir. Hasta tengo un pequeño libro con recuerdos de mi infancia.
    Soy un Rafael sin manos, gracias por ponerlo tan claro Carles!

    1. Post
      Author

      Muchas gracias Astrid.
      Que todo te dé ganas de escribir es un regalo. Escribir mucho es, por supuesto, la mejor forma de adquirir las habilidades que aún no tengas.

    2. ¿Un Rafael sin manos? (pienso)
      Si…la cobardía abruma así tal cual lo he leído en tus letras.Pero el corazón se altera al pensar que mi pecho se liberará de la pequeña angustia que lo aqueja.

  2. a veces cuando no se que camino tomar el Universo se encarga de mi, y aparecen estas pequeñas señales.. que no son pequeñas, pq hacen que todo mi ser explote de emoción..
    debo creer en mi ..

    1. Post
      Author
  3. Buen día, Carles. Al igual que Astrid, me identifico con el artículo. Solo faltó que colocaras al principio: «Ey, Dagoberto… es contigo!!»
    Creo, mejor dicho, soy un «Rafael sin manos». Ando de topetazo en topetazo, improvisando, tratando de absorber conocimientos en forma autodidacta mientras en mi mente rebullen ideas a montón. Esa pequeña-gran angustia crece y crece cada día y siento que estallará en cualquier momento.
    Aquí vamos de nuevo, a soltar amarras y dejar volar la fantasía, pateándoles el trasero a la cobardía y a la procrastinación.
    Gracias por tu valioso y descarnado aporte.

    1. Post
      Author
  4. Muchas gracias Carles

    Es lo que pasa, muchas veces no nos decidimos (y yo el primero) por miedo a fracasar, a ser juzgados o porque creemos que simplemente no somos buenos o que nuestras historias no valen la pena.

    Necesitaba leer algo como esto y te agradezco

    1. Post
      Author

      Gracias Josip. Efectivamente, el miedo es un enemigo temible: siempre al acecho, siempre listo para privarnos de nuestros sueños más nobles.
      Para mí (y sospecho que para todos), luchar contra él es una tarea casi constante.

  5. Te agradezco de corazón que hayas invertido tiempo en esta publicación.
    Desde los 6 años escribo relatos y siempre me ha dado miedo empezar una novela. Tengo mil ideas y no sabía si eran realmente merecedoras de convertirlas en una novela seria, con cuerpo y alma. Pese a qué soy muy joven, 21 años para ser más exacta, me ha apasionado escribir y poder vivir otras vidas. Gracias a esta publicación he visto qué verdaderamente es lo que me gusta y es lo que haré.
    Estás haciendo un grandísimo trabajo.
    Moltes gràcies per tot.

    1. Post
      Author

      Moltes gràcies pel teu comentari Laia. M’alegra saber que aquest post t’ha ajudat a fer un pas més i això em dona més energia encara per continuar la feina.
      Anem parlant.

  6. Gracias Carles por tu artículo, da valentía a los que todavía dudamos si zambullirnos completamente o dejar la cabeza afuera por si las cosas no salen como se quería. Yo creo q la duda las tenemos todos y nos viene muy bien que nos sacudan y nos pongan a pensar que hay que luchar por lo que uno quiere. Sigue escribiendonos, no te olvides de nosotros. Diana

    1. Post
      Author

      Gracias Diana. Aquí estaré, al pie del cañón. A veces con artículos técnicos, a veces, como en esta ocasión, con artículos pensados para dar una buena sacudida. :-)

  7. Hola Carles,

    Si, yo soy otro de los sin manos y la verdad creo que va ser bastante difícil que a mis 60 años me crezcan, a no ser que sea por generación espontánea….ojala!
    De todas formas aunque sea con la boca o con los muñones pienso seguir pintando y dibujando mis tres o cuatro cuadros anuales y pienso seguir imaginando que aún tendré tiempo de escribir alguna de las novelas que habitan por debajo de mi cabello canoso.
    Ya ves, para algunos ni con dos manos seria suficiente y necesitaríamos o bien cuatro manos o dos vidas…..
    Carles moltes gràcies per teu escrit….fa mal pero en el fons ajuda i molt!

    1. Post
      Author

      ‘Pintar con los muñones’, aquesta sí que no me l’esperava ;-)

      Sigui com sigui, amb seixanta anys tens temps més que de sobres per aprendre escriure amb solvència. Potser no per pintar la capella Sixtina, però per escriure aquestes novel·les que tens pendents segur que sí. Això sí, cal començar.

      Una abraçada,

  8. Carles: Si me llego al corazón al igual que mis compañeros me siento super identificado .Muchas gracias muy bonito el articulo

    1. Post
      Author
  9. Buenas noches, hace tiempo que sigo este blog y cada día me enseña más cosas. Quiero ser escritora! Gracias por tus artículos, siempre me llegan por esas rarezas de la «causalidad» en el momento indicado. Abrazo y feliz vida!

    1. Post
      Author

      Gracias Gisela. Pero esto solo acaba de empezar ;-) Espero que lo que está por llegar te resulte igual de interesante.
      Un abrazo,

  10. En definitiva me ha llegado al corazon este articulo. (perdon por la ortogarf[ia, me encuentro trabajando en una computadora americana sin acentos) le apuesto mi querido maestro Le apuesto, Te compartire pronto mi proximo relato corto y por favor si me hicieras el gran honor de leerme de nuevo. Un abrazo mil gracias.

    1. Post
      Author

      Gracias Catza.
      Tengo muchísimo trabajo, pero podré encontrar un momento para leer un texto de un buen alumno ;-)
      Un abrazo,
      Carles

  11. Carles: Es exactamente lo que me empecé a plantear hace sólo unos días, si es que esta vez tengo el valor de dedicarme a escribir y no dejarlo para otro ocasión. Este mensaje me llegó, se que tengo mucho que aprender aún pero no voy a dejar que el miedo me espante y me impida cumplir mi sueño.
    ¡Gracias!

    1. Post
      Author
  12. Enfrentarme al mundo magico de la escritura ha sido mi gran deseo y encuentro en estas frases llenas de dulcura y emocion la gran motivacion para entrar a este maravilloso universo.

    1. Post
      Author
  13. Efectivamente; hoy amanecí como un Rafael sin manos y aunque sé que es necesaria la disciplina de escribir a diario, leer, enfrentarse a la hoja en blanco, las ideas se me quedan atoradas, la tormentosa inseguridad de escribir con sintaxis todo lo que pienso me ha llevado a tener más proyectos en la mente que en el papel, cuentos para niños, novela corta, poesía. Nunca termino me paralizo. Este enemigo llamado miedo puede destruir más obras que un Don Juan corazones. Esta lectura de hoy me ayuda mucho. Gracias.

    1. Post
      Author

      Que tengas más ideas que obras terminadas es tan lógico como inevitable. No te sientas mal por ello. Elige las mejores y céntrate en ellas.
      Y no te pongas tanta presión. Escribe primero para ti, sin preocuparte del resultado. Como decía Hemingway, el primer borrador de cualquier cosa es siempre una mierda [traducción literal].

  14. Hola: Me siento Igual que todos a quienes he leído esta noche Creo que Rafael sin manos está en todo el mundo y ha llegado hasta este confín del mundo. Me alegra haber encontrado esta página. Gracias por compartir el texto.

    ¡Saludos desde Chiapas, México!.

    1. Post
      Author
  15. la verdad la escritura se me complica un poco en el acto de plasmarlo lo pienso demasiado y termino no haciendo nada

    1. Post
      Author

      Es natural. La parte más difícil y más técnica de la escritura es clarificar tus ideas y encontrar las palabras apropiadas para comunicarlas. No desistas y empezarás a ver resultados.

    1. Post
      Author
  16. Con tus ideas, con tus palabras motivas esa angustia que tengo en mi pecho a desaparecer y soltarme ya a terminar mi primer libro. Seguiré tus consejos al pie de la letra. Gracias por compartir tus conocimientos.. Grande….

    1. Post
      Author
  17. Hola bona tarda a tots!!
    Me encantó la historia y sobre todo las reflexiones acerca de las limitaciones que nos ponemos a nosotros mismos. Yo nunca he escrito nada. Actualmente me dedico a la inclusión laboral de Personas con discapacidad porque creo que la discapacidad no define a ninguna persona.
    Hace un par de años conocí a Javier, un joven de treinta años que convivía con la distrofia muscular de Duchenne desde niño. Javier no movía su cuerpo, sólo podía mover la cabeza y tenía una mente brillante.
    El fundó una asociación para capacitar para el empleo a personas con discapacidad que por vivir en condiciones de pobreza, tienen baja escolaridad. La limitante para este colectivo en mi país , es la falta de oportunidades y las barreras sociales, no la discapacidad.
    El último día que vi a Javier me dijo: » Tengo que compartir mi suerte»
    Javier falleció hace seis meses y ahora yo soy quien quiere compartir mi gran suerte de haberlo conocido, escribiendo su historia, pero quiero hacerlo a la altura de lo que fue él. Por ahora no tengo las habilidades que ésta tarea requiere.
    Yo nunca he escrito nada, mi gramática y ortografía tienen, como se dice ahora, muchas áreas de oportunidad, pero creo que Javier vale mi esfuerzo.
    Mi limitante mental es que mi profesión original es de Química, y los químicos estamos entrenados para escribir muy breve y en clave.
    Saludos desde México

    1. Post
      Author

      Hola Catalina,

      Hermosa historia la de Javier.

      Te animo a escribirla. No será fácil, pero si perseveras seguro que lo lograrás.

      Espero que este curso sea el primer paso en la buena dirección. No te preocupes por lo se ser química, es cuestión de desarrollar, poco a poco, un nuevo estilo.

  18. Escribo desde que tomé por primera vez un lápiz y tuve que llenar una hoja con palitos y vocales. Con el paso de los años y la vida, muchos de mis escritos se han perdido, otros destruido y otros, incluso, robados. De todo lo que me quedó, nada es una obra terminada. Alguna vez recorrí editoriales sin encontrar el más leve interés. Abunda en mí el «para qué, si todo está dicho y contado», el tedio de volver a recorrer editoriales y esta incapacidad de dar forma a cientos de ideas y reflexiones que han ido quedando plasmadas en otro ciento de hojas sueltas en cuadernos perdidos que, de cuando en cuando, encuentro y me llenan de nostalgia. Ese dolorcito en el centro del pecho…
    Rafael sin manos, claro que sí.
    Gracias Carles!!!!

  19. Soy un Rafael sin manos…estoy encerrada en mí misma tras las rejas que me imponen la sociedad , las «buenas costumbres», la profesión, la vida misma… Tengo el alma de artista, amo la literatura y escribir «me sale solo». He llegado a escribir lindas historias pero nunca pasaron más de eso… de las 3 páginas. sueño con escribir algo «más grande», poderlo compartir con todos, que todos lo entiendan y lo disfruten, que valga la pena, que sirva de algo… Tal vez algún d+ia…nunca abandono mi sueño…

    1. Post
      Author
  20. 25 años despues de mi nacimiento,al fin alguien abre el cerrojo de mi mente, al fin alguien comprende mis pensamientos y lee mis sentimientos como el ciego que ve por primera vez. Al final encontre el principio de mi angustia,no tengo manos para darle de comer a mis sueños. Al final… -dijo un genio muriendo de anonimato

    1. Post
      Author
    1. Post
      Author

      Gracias a ti, Antonio. No eres el único, pero no todos sienten esa necesidad de escribir. Si es tu caso, a por ello.

  21. Buenas noches.
    Acabo de recibir este correo. Es tan especular con mi alma que me ha conmovido. Quisiera ya mismo desaparecer de todos los lugares que me tienen y sólo quedarme aquí, sintiendo, pensando, escribiendo.
    Gracias por emocionarme. Hacía mucho no me pasaba, me reencuentro conmigo, qué bueno que me inscribí.
    Los mejores augurios a cada escritor y saludos respetuosos a quienes lo intentamos.
    Ana desde Buenos Aires, Argentina.

    1. Post
      Author

      Muchas gracias por tu mensaje, Ana. ¿Hay algo mejor para quién escribe que saber que sus palabras tocaron de verdad a alguien?
      Un abrazo,

  22. Claro q si Carlos hay q asumir el reto sin cobardía, gracias ppr la veracudad de tus palabras y me sumo a llevar acabo el método.

    1. Post
      Author
  23. Hola! Carles. Yo soy una de esas Rafael sin manos. Me gusta la poesía y leía admirando a los que tienen habilidad de escribir, deseando algun día poder hacerlo.
    Un día sentí que podía expresarme y empecé a jugar con mi pluma con pequeños versos. Hace unos poquitos meses me animé a escribir, todavía dudo si lo hago bien, si gusta, aún cuando recibo comentarios alentadores. Aquí estoy para dejar de ser un Rafael sin manos.
    Gracias !

    1. Post
      Author
  24. Gracias Carles
    Tus preguntas, me hacen pensar en lo que si puedo hacer, en las manos que puedo construir, en las ideas que puedo escribir, quizas esas preguntas pasaron por mi mente sin embargo, se oyen distintas cuando las diriges tú, es tiempo de tomar las cosas más en serio.
    Saludos

    1. Post
      Author

      Hola Clara,
      Diste el el clavo: «tomar las cosas en serio». Si hay un secreto, es este.
      Encantado de tenerte por aquí.

  25. Gracias Carles , el mundo seria otro si aprendiéramos a tratarnos así, viéndonos a los ojos, porque eso sentí cuanto leí tus palabras, y entendiendo que del otro lado, alguien vela por incentivarnos a compartir ese despliegue de potencialidades, de talentos ocultos, indecisos y avergonzados, pero con la imperiosa necesidad de encontrar esa fisura que lo haga parir, y así, sorprendernos en ese dolor naciente, que es caos y desorden, pero también reorganización y principio.
    Alejandra de argentina.-

    1. Post
      Author

      Domar tus talentos es un camino largo, pero siempre sacarás algo de ello. Aunque solo sea concrete mejor a ti misma. Entristece ver cuantas almas pasan por el mundo sin descubrir las maravillas de las que serían capaces.

  26. Escribir no es para todos, eso es muy claro, sin embargo es muy bueno los que tenemos la intención y el ánimo, es hermoso manejar bien el lenguaje y me agrada mucho este trabajo.
    Muy buen escrito para iniciar la identificación.

    1. Post
      Author
  27. Carles: Es la primera vez que alguien a quién no conozco, me ofrece esta oportunidad de escribir con método. Siempre recurrí a supuestos eruditos en el tema de la escritura, o dicho de otra forma a mis maestros de literatura, para que me enseñaran como plasmar toda esta telaraña de ideas que podrían convertirse en un buen texto. Sin embargo los resultados fueron terribles.
    Te comento que a veces, cuando me acuesto a dormir, tengo a mi alcance lápiz y papel para el registro de mis sueños. Lo escribo, pero no logro avanzar mas allá de las simples ideas. Tengo algunos textos presuntamente terminados, pero no alcanzan a satisfacerme. Tengo algunos otros de mis vivencias y pasa lo mismo. Gracias de nueva cuenta Carles por este apoyo tan significativo para mi.

    1. Post
      Author

      Hola José Luís, tal vez te alegre saber que no estás solo. Me recuerdas tanto a mí… Tienes ideas, la materia prima, pero aún te falta el oficio. Ten paciencia, dedícale esfuerzo, y con el tiempo llegarás a manejar las herramientas que necesitas para capturar en palabras todas las mariposas que revolotean en la imaginación. Espero que el curso te ayude.

  28. Vaya, realmente se me ha erizado la piel y hasta el alma al leerte Carles. Una amiga me envió el enlace del curso ya que desde hace un tiempo tengo un blog en el que escribo mis relatos, algunos ficticios, otros autobiográficos, y alguna que otra pequeña reflexión sobre cosas cotidianas. Durante mucho tiempo tuve miedo a publicarlos y hacerlos públicos, pero la poca gente con quien lo compartía, se emocionaba al leerme y se sentía identificada con mis palabras, y ahí me decidí a ver que respuesta tenían ante el resto de ojos y corazones. Y ha sido muy positivo.
    Sigo escribiendo pero muy poco, solo cuando de pronto se me ocurre una idea, una vez cada equis tiempo, y en la situación más remota posible. Soy sumamente caótica. Dudo si tengo talento, aunque la gente me diga que sí. Dudo si realmente debo o no seguir adelante. Dudo de muchas cosas. Pero Una cosa sí tengo clara: cuando escribo, disfruto, me emociono, me desahogo y me dejo ir. Es de las pocas cosas que me hacen sentir totalmente YO.
    Gracias por tus palabras, intentaré aprender lo máximo posible para ganar confianza en mi misma.

    1. Post
      Author

      La mejor (y tal vez única) medida del talento es el efecto que tus palabras producen en tus lectores. Si quién te lee se emociona, no dudes más.
      Si tuviera que darte un solo consejo, sería este: escribe cada día. Aunque sea solo durante cinco minutos. Esperar a la inspiración es tan frustrante como innecesario. Tan pronto como empieces a escribir y las ideas empiecen a mezclarse en tu cabeza, la inspiración llegará.
      Un abrazo,

  29. Sin manos y con miles de excusas que escuchan mi cabeza a diario. Sin manos pero el pecho zumba y zumba latiendo por mí, por todos.
    Me ha encantado la leyenda, imposible no sentirse identificado, cuando todos duermen escribo e intento completar mis relatos, mi novela escuchando solo a mi imaginación y es entonces cuando no engaño a nadie y me digo: sí, voy a ser escritora. Al amanecer nadie me pregunta por mi tarea de palabras porque quizá yo no le esté dando frente a ellos la misma importancia que frente a mi corazón. Pudor o miedo al rechazo, con dos hijos pequeños dedicarse a escribir pensarán que es imposible y un poco egoista.

    Pues claro que reconozco esa presión en el pecho a diario y sin embargo tal vez sea ese aplastamiento el que hace rebotar mi eperanza.
    Gracias.

    1. Post
      Author

      Eres una escritora de pies a cabeza. Adelante con ello. ¿Qué mejor lección para tus hijos que demostrarles que uno debe y puede perseguir sus sueños?

  30. Gracias. Hasta ahora no sabía ponerle nombre a esa opresión en el pecho de la que hablas. No sé si soy un Rafael sin manos,pero sí sé con seguridad que las palabras son para mí la única vía posible para cambiar al menos un poquito el mundo,al menos mi mundo

    1. Post
      Author
  31. Cierto…me faltan esas manos…quiero esas manos…y sobre todo, quiero usar esas manos y maravillar a más como me maravillo yo con la lectura y la escritura. Muy sabio e inspirador este artículo.

    1. Post
      Author
  32. ¡Muchas gracias por tan intensas palabras! Me siento escritora pero sé que me faltan agallas. Tengo cincuenta y un años y a veces me parece tarde para una empresa que puede resultar alocada, aunque esta percepción seguramente es muy estrecha.
    Creo que quiero apostar a esta manera de vivir y casi estoy dispuesta a aprender todo lo que sea necesario para llevar adelante este oficio. Ahora a trabajar en ese «casi».

    1. Post
      Author

      Hola Silvana,
      Nunca es tarde para hacer algo que te gusta. A menudo, si tenemos miedo es porque nos fijamos metas innecesariamente lejanas y que nos intimidan. Revisa tus objetivos, tal vez te ayude. A fin de cuentas, no es necesario escribir un bestseller para que la escritura sea positiva para tu vida.

  33. Siempre me gusto escribir, es cierto siempre dejamos para después el deseo que tenemos en lo mas profundo de nuestro ser y priorizamos otras cosas. Mi caso es el miedo tambien, asumo que esa es la verdad. El miedo paraliza y no nos deja actuar. El miedo a que no sea bueno, a que sea mediocre, o no tenga ese no se que de los grandes escritores como Garcia Marquez, Cortazar, por decir los que yo admiro. Y un gran defecto que tengo es que soy muy sintetica, no me puedo explayar demasiado. Gracias Carles Roselló por tu ayuda.

    1. Post
      Author

      Hola Alejandra,
      Si quieres compararte con García Márquez o Cortázar, no me extraña que tengas miedo: pretendes iniciarte en el atletismo con el objetivo de ser como Usain Bolt… tan malsano como innecesario. No necesitas ser una estrella para que escribir tenga sentido. Escribir es un juego que te ayudará a dar forma a tu vida y a compartir parte de ella. Rebaja tus expectativas: sentirás menos miedo y llegarás más lejos.

  34. Simplemente gracias! No sólo es angustia en el centro del pecho, es la sensación de vivir incompleta. Hoy sé que esa sensación tenía fundamento, había dejado de hacer durante años lo que tanto amaba, que era escribir.

    1. Post
      Author
  35. Realmente si. Mi pasión es escribir para niños. Tengo años en ello, pero no he publicado nada. Cómo todavía tengo fallas tales como ubicarme en los personajes y hechos cuando escribo una novela corta infantil y otros detalles relevantes. Estoy dispuesta a seguir aprendiendo.

    1. Post
      Author
  36. En este mundo donde todo se paga, hasta la solidaridad, encontrar a alguien que no solo preste su ayuda sino que sepa lo que sientes es un regalo inesperado y valioso. Moltes gràcies, Carles.

    Tan solo esa palmadita en la espalda para seguir adelante ya nos devuelve unos cuantos dedos de esas «manos» perdidas u olvidadas. Tus consejos y tu método seguro que nos ponen a escribir ilusionados a unos cuantos. Por mi parte, tengo ganas de leer todos los artículos de este curso en que acabo de iniciarme. Sé que sé escribir, pero la vida y sus altibajos me hacen olvidarme de que lo necesito a menudo.

    Gracias de nuevo por tu generosidad y empatía. Hasta siempre.

    1. Post
      Author

      De res Lola.
      Sentir que, de vez en cuando, ayudo a alguien a recuperar una pasión medio olvidada es también un regalo.
      Hablamos,
      Carles

  37. Bueno, lo cierto es que tu artículo es motivador. Con un sin fín de preguntas que uno se hace en uno u otro momento.
    Soy una gran lectora que tiene la escritura, desde hace muchas décadas, como alimento del alma. Escribo por necesidad. Necesito escribir, al igual que necesito leer.
    No sé si seré un «Rafael sin manos», pero quizás pudiera ser un aprendiz de ese Rafael.
    La escritura es un reto personal. Como la lectura. Y como tal, busco siempre el sentido de lo que escribo y para ello, encuentro fundamental aprender, aprender y aprender.
    Espero que con tu Metodo, avance un nuevo paso. Muchas gracias por tu generosidad.

    1. Post
      Author
  38. Para haber llegado a esta página por pura casualidad, y haberme inscrito en el curso por el empujón que me ha dado mi inquietud por la escritura (despertó recientemente, aunque siempre supe que aguardaba ahí dormida) y mi curiosidad, pues reconozco que ya estoy enganchada, esperando el próximo email que me lleve a sentir, pensar y a asentar ideas (en ese orden jejeje).

    Inspiradora la leyenda de Rafael! Sin duda, soy otro Rafael sin manos!.

    Confieso que desde muy pequeña he sentido el impulso de dibujar, obsesionándome siempre con crear figuras lo más reales posibles…quizás eso provocó que me fijara en cada detalle de absolutamente todo, para poder plasmarlo en el papel, no sólo por crear algo bonito, sino por inmortalizarlo y guardarlo como un aprendizaje que no debía olvidar, remirándolo cada día (como un niño que acaba de aprender el abecedario y no deja de repetirlo una y otra vez, y espera una mirada de aprobación y una confirmación de que, efectivamente, lo que dice, está bien dicho, pues es una realidad que debe aprender más pronto que tarde). Pues, en definitiva, y para no alargarme mucho, siempre supe que esa angustia en el centro del pecho la provocaba la imperante necesidad de expresarme mediante mis creaciones…una forma de expresión convertida en desahogo y, por lo tanto, en la mejor terapia psicológica sin ninguna duda. Hasta que un día, me regalaron mi primer diario, donde escribía mis pensamientos y mis miles de anécdotas.…y así, sin más, aprendí que mi creatividad contenida, causante de esa angustia, podía expresarla mediante muchas formas….y que, además, esas historias ficticias que contaba a mis primas, de forma improvisada, cuando no sabíamos a qué jugar, o aquellos dibujos que intercambiaba por cartitas de olor o cromos, hacían feliz y gustaba a más gente. Así que, es algo que nunca he dejado de hacer, aunque sin grandes pretensiones. Y ahora que a mis treinta y dos años esa angustia resulta a veces casi asfixiante, ha llegado la hora de tomármelo en serio, como cuando decidimos tomarnos una pastilla para una dolencia que ya dura más de lo necesario jejeje

    Sirva esto como carta de presentación ;oP Quizás me alargué demasiado!

    Gracias Carles por compartir tus experiencias y conocimientos para ayudar a gente como yo a crecer personal y profesionalmente. Eso no está pagado!! Jejeje

    1. Post
      Author

      Hola Sonia,
      Gracias por compartir tu historia. Eres artista hasta los huesos, de eso no hay duda. Espero que lo encuentres aquí te ayude a seguir adelante.
      Un abrazo,
      Carles

  39. Hermoso texto, Carles. Metáforas preciosas de la realidad de millones en su propia tempestad interior. Escribo historias desde que recuerdo. Empecé con poemas y durante mi adolescencia, me convertí en una redactora de cartas a pedido. Eso fue algo extraño, escuchaba los problemas amorosos de esas compañeras de colegio, que venían a contarme sus historias para que yo les escribiera cartas a sus amores. Sobre esas épocas escribí un relato llamado «Cosa seria», porque de hecho, me había convertido en una especie de celestina de las letras, disponiendo las palabras para que tocaran la fibra de quien leyera.

    Pasé por muchas frustraciones en mis primeros intentos en concursos literarios y dejé de participar por un tiempo, pero no dejé de escribir. Más tarde, en una Feria de Libros, me entrevisté con un escritor y le dije que tenía mucho material escrito pero no sabía como hacer para llevar eso a un libro. Él me respondió que comenzara a separar los textos por temas o por épocas y me aconsejó que volviera a los concursos literarios porque eran un buen ejercicio para los iniciados que buscaban darle un sentido y un objetivo a la pasión de escribir.

    Tanto así, que hace unos meses terminé mi primera novela y todos mis poemas están ubicados en varios poemarios. Sigo insistiendo, como verás, y este curso es para mí un detector de errores, quizás un pulidor de estilo, y seguramente una nueva herramienta para enriquecer la disciplina.

    Quien sabe si Rafael en realidad pensaba con las manos y mientras lo hacía, su mente sólo estaba en estado de contemplación. Muchas veces, creo que pensamos demasiado, cuando en realidad, el hecho de hilar las letras sólo requiere el punto de enlace y luego permitir que, una puntada tras otra, las palabras simplemente tejan la historia.

    1. Post
      Author

      Redactora de cartas de amor… fascinante. No cabe duda de que eres escritora de pies a cabeza. Espero que encuentres tu camino.

      Me ha gustado tu última reflexión. Probablemente la verdad del arte esté en algún punto intermedio entre la cabeza y el corazón.

  40. cada idea que pasa por mi cabeza deslumbra una fabulosa historia que no puede nacer ala hora de tomar la pluma y querer plasmarla en un papel, espero que de verdad pueda salir por que me están comenzando a volverme mas loco de lo que ya estoy, esta idea del Miguel Angel sin manos estamos esperanzados a estar por ser descubiertos sin poder gritar ayuda mil voces están en mi cabeza.

    1. Post
      Author

      Hola Joaquín,
      Antes de volverte loco, escribe. :-) Incluso si lo que escribes no está a la altura de lo que imaginas. Especialmente en este caso.
      Aprender el oficio del escritor requiere tiempo. La clave es empezar.

  41. Cómo siempre Maestro muy interesante todo lo que he leído hasta ahora.

    El organigrama ya lo conocía ya que es muy parecido al de crear un guión que me dio en su día el señor Luís Arcarazo para que aprendiera a reestructurar las historias y lo sigo casi a rajatabla he de decir.

    Sobre lo de Creación primero y luego emisión también estoy totalmente de acuerdo, de hecho a veces me paso tanto tiempo en la fase de creación cómo ya te he explicado en algún mensaje que no solo creo la historia en si sino que voy más allá y sin haber terminado la historia ya tiene prácticamente creada su secuela a espera de ser desarrollada más profundamente una vez termine la primera historia, de ahí cuando me defino más como un escritor de Sagas que de novelas porque como te digo todas y cada una de mis novelas tienen su continuación en tres, cinco o incluso más novelas y la mayoría las escribo en la fase de creación de la primera, como decía mi profesor de lenguaje a veces tengo una imaginación desbordante pero a su vez también muy dispersa.

    Acerca de lo del Rafael Sin Manos también me siento identificado, durante muchos años mis historias solo me pertenecieron a mí y no salían de mi PC, anteriormente máquina de escribir o incluso a mano.

    Pero un día me arme de valor y dinero claro para empezar a imprimir algunas de mis historias, registrarlas y moverlas, aunque no hallé respuesta y lógicamente eso me deprimió profundamente, las empecé a enseñar entre familiares y conocidos para sorpresa de que cuantos las leías me animaban a seguir intentándolo pues ellos veían algo no solo en mi sino en mis historias por eso estoy aquí como ya sabes…para seguir creciendo y mejorando porque como ese diamante en bruto aun tengo mucho en mi que pulir.

    1. Post
      Author
  42. Muy bueno. Interpela, motiva. Me pareció genial. Describe cómo me siento a veces. Pero motivado a seguir creciendo y aprendiendo en este maravilloso mundo de las letras.

    1. Post
      Author
  43. Buenas noches.La verdad desde niña he sentido ese impulso y esas ansias por escribir desde una poesía hasta una novela,lo he hecho.Guardo aun algunos de ellos,otros sin acabar.Hoy que encuentro este curso esta maravillosa oportunidad de perfecionarme si así puedo decirlo,me encanta.Estoy ansiosa y quiero empezar.Me encanto el articulo.Gracias carles,entre tantas opciones para intentarlo,esta me parece la indicada.En cuanto a lo de Rafael sin manos me siento identifica,tengo miedo pero siento que esta es una parte de mi vida que puja por manifestarse y confío poder lograrlo.

    1. Post
      Author

      Hola Carolina,
      Bienvenida. Espero que este curso te sea de ayuda. Escribir es una aventura única. Llegues a donde llegues, seguro que el viaje merecerá la pena.

  44. Hola!

    Te he descubierto hace nada y también voy a hacer el curso de iniciación gratuito que me interesa bastante. Este post me ha encantado y sobre todo la parte inicial donde me he sentido identificada.

    Siempre he sentido esa «angustia» aunque en mi caso no lo he enfocado solo a escribir (que sí a veces desde que tenía 16) sino a muchas cosas, viajar, fotografiar, la música…
    Mi problema es que tengo muchas pasiones y nunca me he definido. Ahora además estoy probando suerte con un blog de viajes, fotografía y motivación, aunque me gustaría escribir más como hacía antes en plan de reflexiones o cosas más poéticas (aunque siempre me he enfocado en ideas y en mi experiencia, no sé si tendría imaginación para inventarme historias jeje). A ver si consigo centrarme.

    Muchas gracias!!

    1. Post
      Author

      Hola Ishtar,
      Me alegro de que el artículo te haya gustado.

      Creo que tienes razón cuando dices que no definirte es problemático. Yo mismo he tocado muchas teclas (tuve mi época fotográfica también), pero algo que he aprendido con el tiempo es que, si te centras en un arte en particular, disfrutarás mucho más porque evolucionarás mucho más deprisa y, en lugar de hacer tres cosas medio bien, harás una de forma brillante.

      He echado un vistazo a tu blog. Un trabajo excelente, felicidades. Sin embargo, y si me permites un comentario técnico (en mi otra vida me dedico al marketing digital), creo que deberías centrarte en una temática (dos a lo sumo): ¿Viajes y fotografía? Bien ¿Viajes y motivación? Bien también ¿Viajes, fotografía y motivación? Un lío. La recomendación habitual es: puedes tener un blog con varios temas, pero no puedes tener un blog para varios públicos. No sé si me explico…

      Un abrazo,
      Carles

      1. Hola!

        Gracias por tu comentario y por echar un vistazo al blog!
        Y sí, totalmente de acuerdo. Realmente la temática central es viajes, apoyada por la fotografía pero en el sentido de que me encanta y muestro las mejores fotos y creo que tienen una buena calidad y lo de motivación es solo transmitir con los viajes esa fuerza para que todos se atrevan a viajar más o hacer lo que quieran hacer en la vida, pero tampoco es el eje principal así que realmente, la temática del blog es los viajes. Y es lo que se ve siempre y en lo que me centro.

        También quiero cambiar la plantilla para que se vea la organización como yo quiero y no un post debajo de otro y sin ningún control.

        Gracias! Un saludo!

  45. He sentido la necesidad de escribir desde los once años. Recuerdo que a esa edad me embarqué en la redacción de un cuento de ciencia ficción en el que un grupo de personas vivía en Andromeda. Se me escapan los detalles del cuento, pero sé que a partir de aquel momento yo quería contar, inventar historias para entretener a los demás. Escribí cuentos, poemas, e incluso, a los veintitantos años, tres pequeñas novelas. Entonces le di a leer una de ellas a una amiga, y su crítica fue devastadora para mí. Desde aquel momento dejé escribir. Todos estos años lo he intentado. He regresado una y mil veces a mi teclado, a mi pantalla y cuando la historia se iba poniendo seria, de repente, se me acababan las ganas, o la inspiración, o la confianza. Durante los últimos diez años he comenzado decenas de historias que se han quedado en promesas. Historias que no he sabido como continuar porque no he sentido la confianza necesaria como para indagar en ellas, en mis personajes, en sus paisajes y su mitología.

    ¿Por qué ahora, tanto tiempo después, me permito el lujo de volver a intentarlo? Porque alguien me ha abierto los ojos de nuevo, me ha hecho recordar lo que soy, lo que quise y lo quiero, y porque «casualmente» tu curso y tus palabras han llegado hasta mí. A Ella, y a ti os doy las gracias por reintroducirme en un camino que nunca debía abandonar. Si tu curso es capaz de ayudarme a exprimir mi imaginación, mis ganas y mi talento, seré feliz como lo era cuando con 15 años agarraba mi lápiz y mi folio y comenzaba a trazar las líneas de mis historias. Gracias, Carles.

    1. Post
      Author

      Hola Isabel,
      Me ha gustado mucho leer tu comentario. Tu historia con la escritura es todo un romance. Espero que tenga un final feliz.
      Por cierto, me gusta tu estilo: claro, preciso, punzante.
      Un abrazo,
      Carles

  46. «El poder de las palabras….
    Increíble es una palabra que me queda corta para describir lo que mi alma acaba de recibir mediante esta lectura. Una pequeña casualidad para motivarme y seguir escribiendo. Gracias

    1. Post
      Author
  47. Hola Carles.
    La verdad es que yo creo que pueda ser ese Rafael sin manos del que hablas, pero ni siquiera soy capaz de definir qué es lo que quiero, y voy mal de tiempo a mis 43 añazos, lo que tengo claro es que me apasionan las letras, soy una lectora voraz, aunque pocas lecturas me sorprendan ya hoy en día, siempre voy por delante de lo que tiene que acontecer en la historia y cuando hay una en la que no lo anticipo me resulta grandioso, ahí es donde radican las buenas lecturas, esa es la supremacía de una buena novela, cuando nunca sabes que va a pasar a continuación. Siempre he vivido en un tipo de nube a la que nadie llega, siempre en mis cosas, siempre con mis historias, así es que me dije cuando vi tu anuncio en facebook ¿por qué no? Y me apunté. Tal vez si, tal vez no ¿porque no probar? Pues voy a probar, además me gusta escribir reseñas de los libros que leo, creo que a veces lo hago sin Orden ni concierto y este curso me ayudara también para ese fin. Bueno, tengo que decirte que me he sentido muy identificada con tu artículo, tanto, de hecho, que no se porque crees que es cruel, yo siempre vivo en esas ja ja, entonces puede ser que si lo sepa ¿verdad? En fin, que me ha gustado mucho. Saludos.

    1. Post
      Author

      Gracias por tu comentario, Mari Carmen.
      De todo lo que dices saco una conclusión muy clara: deberías escribir.

  48. Hola Carles:
    He leído con mucha atención tu artículo y me he sentido muy identificado con él, a pesar de que he escrito mi primera novela y dos libros de poemas.
    Claro que en cuanto a la novela, me fue fácil escribirla desde un principio, ya que en realidad es una biografía novelada y disponía de mucha información para sacarla adelante.
    He seguido escribiendo varios cuentos cortos y pequeños relatos y hace un par de meses, he comenzado a escribir una nueva novela, de estilo novela negra, de la que llevo cuatro capítulos, mas actualmente me he quedado atascado, sin saber cómo continuar tirando del hilo.
    Hace dos días que por casualidad encontré tu anuncio, de pronto tuve la impresión de que tus enseñanzas me podrían servir de mucho, por eso seguiré con mucha atención la generosa ayuda que nos ofreces a quienes como yo, nos gusta escribir.
    Un cordial saludo

    1. Post
      Author

      Encantado de tenerte por aquí, Roberto. Espero que lo que encontrarás te sea de ayuda y consigas desencallar tu novela.
      Un abrazo,
      Carles

  49. Carles, sigo emocionada al leer este artículo. Así es, todas esas dudas, ese miedo es el que acompaña y por el que nunca decido apostar por mi escritura.
    Muchas gracias por tus sabios consejos que están haciendo desaparecer poco a poco esa angustia.
    Motivada al 100%

    1. Post
      Author
  50. Es interesante la perspectiva de » un Rafael sin manos». Una buena visión para atrapar sueños. Me ha gustado tu artículo y…me ha hecho pensar! Gracias. Enhorabuena.

    1. Post
      Author
  51. Me has dado en toda la línea de flotación. Tocada, pero no hundida. Adoro escribir, pero me puede la vergüenza a la hora de publicar.Llevo años con un blog y de ahí he sacado una especie de recopilatorio que no me atrevo a llevar a ningún sitio. Es prosa del corazón, no hay más historia que la mía.
    Gracias por tu tarea. Sigue así.
    Ex corde,
    Lola

    1. Post
      Author

      Me alegra oír que te gusta lo que lees aquí. Con todo, si ya tienes un blog, ya has publicado. A veces, más que vergüenza a publicar, se siente miedo a que no te publiquen. Como si no lograr publicar algo fuera una sentencia de muerte a tu carrera literaria. Si no logras publicar un libro, significa que no has logrado publicar ese libro. Nada más. Ya publicarás otro. Pero si no lo intentas, nunca sabrás si hubiera funcionado.
      Un abrazo

  52. Yo soy un Rafael sin manos, cuanta razón tienes, el miedo que tengo es al fracaso, a perder el tiempo en algo que a lo mejor no se plasmar en papel. Pero visto de esta manera, he perdido el tiempo en cosas que no me gustaban y ahora voy a por todas.
    Muchas gracias

    1. Hola, Carlos.
      Creo que expresas de forma magistral la actitud de numerosas personas (¿miles o millones?) con deseos de desarrollar la afición de la escritura con, desgraciadamente, un pobre resultado, por no emplearle el tiempo y las ganas necesario para ello, quedándose así en simples aficionados con un poso de frustración cada día más pesado de llevar.
      Entiendes bien el concepto que subyace en estas actitudes, y por ello ardo en deseos de ver qué otras cuestiones nos enseñas sobre el arte de escribir y el ánimo de escritura.
      Gracias

  53. Hola Carles, te he descubierto hace unos días. Me ha interesado tu blog muchísimo por tu lenguaje cercano y sencillo.
    El cuento es muy motivante y nos pone en la órbita cierta que hay más ingenio que genios.
    Saludos

  54. Hola Carles. Creo que para escribir se necesita de constancia (hacer un horario), disciplina (estudiar), dedicación (cumplir con el horario) de otra manera sea cae en el fracaso.

  55. Hola Carles, me gusta leer estas palabras que te llenan de esperanza en cuanto a la escritura, eso nos motiva y nos lleva a pensar en que si se puede mejorar y avanzar. Los rafaeles, como dice la historia, pueden estar en todas partes. Solo hace falta creerselo. Saludos

  56. Me considero un hombre sin manos. Soy retirado y tengo 72 agnos. Tengo cancer a la prostata desde 2016. Tengo deseos de escribir no ficcion desde el 2015 que me retire. Mi website es bilingue y tiene un blog. En este he tratado de ayudar a gente con cancer. Lo hice hasta el 2019 pero disilucionado que nadie escribia a mis blogs me retire. He tratado de escribir un libro sobre lo mismo pero mi motivacion es baja. Me han encantado tus 2 primeros emails. Espero encontrar ahi lo que me falta. Mi cancer esta controlado y no es problema hasta ahora. Gracias por este empujon de motivacion que me has dado. Mi lema es que todavia no lo consigo pero sigo en la lucha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.