Conoces perfectamente la sensación.
Por muy creativo que seas, a veces la imaginación se seca.
Si tu escena ocurre, pongamos por caso, en una cafetería, la cafetería que ves en tu cabeza no tiene vida. En ella la gente no habla, no se mueve, ni tan siquiera tiene rostro.
Así que te esfuerzas. Intentas concentrarte. Suplicas a esos seres fantasmagóricos que se muevan, que cobren vida.
Pero no hay forma.
Escribir requiere una imaginación despierta
Déjame decirlo claramente: si la escena no está viva en tu cabeza, es imposible que lo esté en el papel.
Por mucho que te esfuerces en disimularlo el lector percibirá que tu escena es una farsa.
Y no tanto por lo que digas, sino por lo que serás incapaz de decir.
Como el azúcar derramado sobre la mesa de mármol o el tintineo de la cuchara que alguien dejó caer al suelo y que hizo girar la cabeza al resto de clientes del local.
Acaricia el detalle, el divino detalle. Este era el consejo de Nabokov.
Porque son los detalles los que crean una imagen viva en la mente del lector, los que generan esa ilusión, tan propia de las grandes obras, de estar viendo (de estar viviendo) el texto que tenemos en las manos.
Desafortunadamente, si no eres capaz de imaginar esos detalles te será imposible ponerlos por escrito.
¿Qué podrías hacer?
Despierta tu imaginación con ‘Google Imágenes’
Qué duda cabe.
Si tuviéramos una fotografía de la escena que queremos describir encontrar detalles sabrosos sería mucho más fácil.
El problema, parecería, es cómo encontrar esa imagen.
Pero vivimos en una época prodigiosa (tecnológicamente hablando) y herramientas como ‘Google imágenes’ pueden darnos precisamente eso.
Estamos tan acostumbrados a ellas que es fácil olvidar el potencial que tienen. Una pena: es como pasar penurias sentado sobre una mina de oro.
Pero eso tiene arreglo.
Ahí van 5 ideas sobre cómo usar Google Imágenes para sacarle brillo a tu imaginación:
1. No busques buenas fotos
Lo primero que debes tener en cuenta cuando busques fotografías para inspirarte es que no debes buscar fotos interesantes, ni elegantes, ni artísticas.
Las buenas fotos suelen ser estar demasiado estilizadas y no hay historias detrás de ellas.
Las fotografías amateurs, en cambio, se toman en entornos reales y contienen las coincidencias absurdas y las fealdades propias de la realidad. Justo lo que andas buscando.
Este es, dicho de paso, es el motivo por el que no recomiendo utilizar servicios como Pinterest o Instagram para ayudarte a imaginar tus escenas: las fotos allí son «demasiado buenas».
Así pues, busca dentro de las fotos, especialmente dentro de las malas, e identifica aquellos detalles que te dicen “esto es la foto de algo real”. Esos son los detalles que querrás incluir en tu texto.
2. No busques la foto ideal
Es fácil perder mucho tiempo buscando la foto perfecta: aquella que muestra exactamente escena que quieres describir.
No caigas en esta trampa: no la necesitas.
En una búsqueda por ‘cafetería en París’ fui incapaz mi foto perfecta. Pero encontré una en la que dos mujeres coqueteaban con el camarero, otra en la que un borracho miraba absorto una cerveza medio vacía y una tercera en la que tres hombres obesos comían sendos ‘croissants’. Más que suficiente para dar vida a mi escena.
Cuando busques imágenes, la mejor estrategia es seleccionar detalles interesantes de diversas fotografías y dejar que sean tus palabras las que los unan en una sola escena.
3. Ponte en la piel del fotógrafo
Si te está costando encontrar lo que buscas, detente un momento y piensa en quién pudo hacer el tipo de foto que necesitas.
Esto te permitirá imaginar formas alternativas de realizar la búsqueda y te abrirá la puerta a una gran variedad de perspectivas.
Un ejemplo: supongamos que necesitas describir a una anciana.
Si buscas la palabra «anciana» en Google, lo que obtendrás serán fotografías profesionales y estereotipadas.
Sin embargo, si buscas por ‘mi abuela’, es más probable que encuentres fotografías de aficionados, con abuelas que no saben posar ante la cámara y dónde, de fondo, vemos una cocina pasada de moda y llena de platos por recoger.
4. Mueve la cámara
Cuando escribas tu búsqueda, prueba a especificar cuando y donde se tomó la fotografía. Esto te permitirá “mover la cámara” para ver distintas perspectivas de un mismo lugar.
Intenta:
- Cambiar de punto de vista. Busca “visita desde Notre-Dame” en lugar de “Notre-Dame”.
- Viajar en el tiempo. Especifica el momento del día del año o de la historia que quieres visitar. Prueba a buscar, por ejemplo, “cafetería París años 60”.
- Acércate a tu objetivo. Intenta buscar, por ejemplo, “serpiente macro”
“Mover la cámara” te permitirá ver esa serpiente justo como la vería tu protagonista instantes antes de ser atacado. Un buen punto de vista para escribir.
5. Usa los trucos de los ‘frikis’
Google imágenes ofrece varias funcionalidades para refinar tus búsquedas. Éstas son mis tres preferidas:
- Auto-completar. Esta funcionalidad es la que, mientras escribes, muestra búsquedas alternativas justo debajo de la tuya. Dale una oportunidad: los resultados suelen ser muy ricos.
- ‘Imágenes relacionadas’ son las miniaturas que aparecen al lado de una imagen después de hacer clic en ella. Es fácil ignorarlas y es una lástima porque son una forma muy potente de ir más allá de las palabras que se te ocurrió buscar.

- Búsqueda por imagen. Si encuentras una fotografía que te resulta interesante, arrástrala y suéltala en el recuadro de búsqueda. Google te devolverá imágenes visualmente similares. No siempre funciona, pero es otra forma interesante de ir más allá de las palabras que se te ocurrieron originalmente.

No uses este truco para ponerte las cosas fáciles
Como escritor, las palabras tienen un poder sensacional: te permiten recrear tus sueños dentro de la mente del lector.
Pero crear sueños que merezcan ser soñados es difícil.
‘Google Imágenes’, esa cueva de Ali Babá que tienes a un de clic de distancia, puede ayudarte.
Sin embargo, como cualquier otra herramienta, puedes usarla de dos formas: para ponerte las cosas más fáciles y despachar deprisa aquello que te estaba costando escribir o para dar un salto en tu escritura y crear textos más vivos, más intensos, más brillantes, textos que salten de la página y arrastren al lector hacia tu sueño.
Esto último es lo que los lectores buscamos. Queremos que nos inspires, que nos maravilles, que nos hagas volar hacia otras realidades.
Usa las imágenes para hacer grande tu historia.
Nos gustará poder soñarla.
Un pequeño reto
¿Crees que está técnica te resultará útil?
Sólo hay una forma de saberlo. Probándola.
Ahí va mi pequeño reto:
- Elige un escenario que NO te sea familiar (un poblado de la selva amazónica, la estación espacial internacional, una orquesta desde la perspectiva del músico…).
- Utiliza ‘Google Imágenes’ para buscar detalles interesantes sobre el escenario que hayas elegido.
- Escribe una descripción de tu escenario utilizando los detalles que hayas encontrado.
- Si lo deseas, compártela en la sección de comentarios.
Anímate. La práctica es donde empieza todo.
Fotografía principal por Xof711 – Obra propia, CC BY-SA 3.0
Comments 27
Gracias por la interesante ayuda que trataré de capitalizar en lo que escribo
Author
De nada. Espero que te sea útil.
Excelente idea, la de buscar en Google. Y excelentes los consejos que das sobre cómo hacerlo. Gracias, Carlés, sos un maestro de verdad!!!
Es cierto que a veces no podés penetrar el momento o el lugar que deseás describir simplemente porque se te perdió la inspiración o tenés otras cosas «in mente». Pero ésta, es una muy buena idea.
Cariños!!!!!!!!!!
Author
Gracias Stella. Me alegro de que la idea te guste.
En el fondo es un concepto muy simple, pero me ha sacado de más de un apuro. :-)
CARLES
Muy apropiados los consejos y la idea de implementar google, inspirarse observando
una fotografía desde ese escenario realzar el texto y hacerlo más
interesante. Saludos,gracias Ana Inés.
Author
Gracias Inés. Ya me contarás como te funciona ;-)
Buen dia , Sr Carles ; me alegra conocerlo a traves de sus palabras – Mi deseo de escribir un cuento para mi sobrino nieto Vicente , de tan solo 4 meses de vida , es que quiero que a traves del cuento , de esa historia , conozca a su abuelo Osvi ( mi hermano fallecido desgraciadamente hace mas de cinco años ), Osvi era mi unico hermano , le llevaba 11 meses de diferencia , el se caso a los 27 años con Graciela mi cuñada y tuvieron 3 hijos , mis adorados sobrinos ( Maria Laura , Fernando y Maria Victoria ) , para quienes he vivido , ayudandolos en su educacion , en la honra del trabajo , viajaron conmigo por el mundo y ahora dos de ellos ya son profesionales y la mas chica por serlo prontamente.- Maria Laura se caso con Tincho y Dios me bendice con Vicente , pero claro , nunca Vicente lo conocera fisicamente a Osvi , entiendo que como las mentes de los niños son maravillosas , quiero llegar a la mente de Vicente , y hacerle conocer lo maravilloso que fue su abuelo Osvi-
Entienda que es la primera vez que escribire un cuento , soy mujer de letras , fui docente y abogada , y como ya le conte anteriormente tuve la dicha de ser profesora de ingles de primaria en escuelas del estado y profesora de derecho civil I en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Bs As ( UBA )- por muchos años – Alli escribi dos capitulos para un libro de mi catedra . pero la tarea fue muy cientifica y catedratica !!
Le pregunto , es mas facil llegar a la mente de un pequeño con un cuento real o de ficcion ??? es mejor que se desarrolle en la epoca real a la que Osvi ( mi hermano ) pertenecio ??? o me largo a la ficcion , y detras de ese telon , escribo una historia con
un Osvi que fue una gran persona y un genio con las 4 letras ??
Espero sus comentarios para hacer correr mi pluma .
Reciba cordiales saludos , de su nueva alumna
Muchas Gracias
Marta Susana Perez Bustos
Author
Hola Marta,
Bonito regalo el que quieres hacerle a Vicente.
Tanto la ficción como la no-ficción pueden funcionar perfectamente para el objetivo que persigues. Lo más importante es que decidas qué aspecto o aspectos de la personalidad de tu hermano quieres transmitir con esa historia. Una vez tengas decidido lo qué quieres contar exactamente, te será mucho más fácil elegir el formato.
A priori, sin embargo, yo me decantaría más por una historia de ficción. Por un cuento infantil, vamos. Será más accesible para Vicente.
Otra cosa que debes plantearte es con qué edad quieres que Vicente comprenda esa historia. No es lo mismo escribir un cuento para un niño que apenas empiece a hablar que para uno de 10 años. De todos modos, visto que Vicente sólo tiene cuatro meses, podrías empezar por escribir un relato para un niño muy pequeño (2-3 años) y si luego quieres escribir algo más complejo para cuando sea más mayor pues, bueno, ya tendrás tiempo
Dicho de paso, te recomiendo que te inscribas al curso gratuito (si es que no lo has hecho ya). Te dará ideas que te ayudarán a empezar a estructurar tu historia.
Me alegra tenerte por aquí. Ya me contarás cómo evoluciona tu cuento.
Carles
Estimado Sr Carles , desde ya agradezco su apoyo e indicaciones que tendre muy en cuenta !!
Creo haberme inscripto en el curso gratuito , pero lo voy a volver a chequear-
Cordiales saludos.
Su discipula argentina Marta Perez Bustos
https://www.google.es/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fs-media-cache-ak0.pinimg.com%2Foriginals%2F3e%2F05%2F07%2F3e0507fd49f993bd7cd0c91d1e15af3c.png&imgrefurl=https%3A%2F%2Fes.pinterest.com%2Fpin%2F326440672965387729%2F&docid=9fDoJxumQwBEcM&tbnid=jRjeFEhF-x_hVM%3A&vet=10ahUKEwjNubC-7aPUAhXF0xQKHZnmDJAQMwhGKBcwFw..i&w=545&h=542&itg=1&bih=662&biw=1366&q=mis%20hadas%20y%20duendes&ved=0ahUKEwjNubC-7aPUAhXF0xQKHZnmDJAQMwhGKBcwFw&iact=mrc&uact=8
He escogido, una imagen bastante limpia y aburrida de PInterest, sin embargo creo que el resultado es interesante. Lo acabo de escribir, es lo primero que se me ha venido a la cabeza.
Nunca he creído ni en las hadas, ni en los duendes, ni en los gnomos. Seguramente porque cuando pienso en hadas y duendes me muero de ABURRIMIENTO (con los gnomos me he reconciliado gracias a Terry Pratchett). ¿Por qué me muero de aburrimento? Por la representación que suele haber de las hadas, supongo, por ese entorno pulido, bello, por su contexto onírico y lo que es peor, sexual. ¿Alguien ha visto algún hada gorda y fea?
Lo que yo veo en la imagen, languidez, mujer esbelta, rubia, larga cabellera, bien de pierna y nada alrededor, caballo-unicornio blanco “ofcors”.
Lo que yo querría ver:
Virtudes está tomando café, le duelen las alas, voló demasiado ayer por la noche, tendrá que utilizar un ungüento de caléndula, manzanilla, “agartaundukipódica” y paracetamol. Por mucho que se opongan las hadas homeopáticas, al final, cuando el dolor es intenso e inmediato no hay nada como la medicina humana, hay que comprarla en el mercado negro pero es lo que hay.
Virtudes, pese a su nombre es un hada. No se llama Campanilla, ni Náyade, ni Morgana, ni “Brillit”.
Virtudes toma café a todas horas, afortunadamente en las hadas el café no produce el mismo efecto. La cafeína, de hecho, no produce ningún efecto en ellas y así Virtudes puede disfrutar de muchas tazas de café , con todo el sabor y sin ningún efecto secundario. Le gusta solo, bastante cargado, ese sabor entre agrio y amargo que deja en su garganta compensa la dulzura almibarada de las reuniones de hadas. Evidentemente Virtudes es el resultado de algún fallo genético, de algún error de apareamiento entre una duende y un hado. Aún siendo diferente, nadie se mete con ella. Podríamos decir incluso que Virtudes, con su malhumor, con sus tazas de café humeantes y perpetuas y con su abundante sobrepeso (pesa sus buenos tres kilos, en contraposición con el kilo habitual de sus congéneres) está considerada como un hada “cool”.
Author
Me interesa esta escritora…
Me gusta el humor amargo (como el café) de tu texto. El ritmo también es bueno: armónico sin ser repetitivo.
Cuéntame más sobre ti. ¿Qué sueles escribir? ¿Tienes algo en mente? ¿Has publicado?
me encanto la idea de buscar la imagen y describir el movimiento, pronto te mandaré lo que encontré. gracias por el consejo.
Author
Genial. Me gustará ver lo que has encontrado.
http://periodistasviajeros.com/wp-content/uploads/2014/09/seul-016.jpg
todo y no poseer mis gafas en este instante, haré una descripción de la imagen que tengo en frente, y de mis impresiones:
al parecer, estamos en una clase de barrio o poblado asiático -corea si no me equivoco-
parece un lugar tranquilo, aunque a su vez concurrido por gente joven -en su tiempo libre- y turistas adentrándose en los rincones mas tradicionales, y característicos de la zona y cultura.
puedo decir (por la toma del sitio) que la gente-habitante- de la zona se mueve de forma sistemática y es respetuosa, además de conservadora en sus vidas personales.
También, podría tratarse- no obstante- de un barrio exclusivo, que, a modo de exhibición, muestre la cultura tradicional y ancestral del país;
puede contener un conjunto de restaurantes, tiendas, y algún museo también.
Por otro lado, también se me ocurre la posibilidad de que la gente de la imagen, esté atravesando una clase de recinto militar, donde se concentran las fuerzas militares del país.
esto lo digo en base a la impresión que me dan las banderas y la arquitectura tradicional y seria de la infraestructura. Al fondo, también se divisa una casa mas alta y grande, que , en este caso, podría ser la que hospeda a la persona con el rango mas alto dentro de la escala de poderes.
P.D: lamento no poder hacer una descripción detallada de la gente que sale en la imagen, pero como he mencionado al inicio, no poseo mis anteojos (gafas) en este momento. jajaja
El link de arriba es la imagen que encontré -por las dudas- ;)
SALUDOS
Alex.
Author
Alex, me has hecho reír con el tema de las gafas.
Una descripción interesante. Ibas bien cuando estirabas del hilo militar. Podría ser un punto de partida interesante para una historia.
Buenos días Carlés:
Lo que ha venido a mi mente es la idea de buscar «observatorio» en google imágenes. Después de observar los resultados de la búsqueda esto fue lo que resultó.
«Toda la situación me mantenía ansioso, un poco intranquilo.
Allí estaba, con mi tomo de Astronomía I entre mis manos, observé aquel lugar detenidamente, lo que me llevó a pensar, que si no fuera por aquel enorme telescopio la habitación se encontraría vacía. Al poco tiempo, descubrí que mis ojos no habían sido muy curiosos, o tal vez, mi mente había estado en otro lado mientras hacía mi observación. Esta vez, miré mejor, o tal vez, «miré» por primera vez, a mi derecha había una pequeña ventana que dejaba entrar la tenue luz del día que ya se iba, un poco más lejos noté un hermoso cuadro, de fondo escuro, pero en el medio, saturno con sus argollas resaltaba de una manera fantástica, lo que me hizo acercarme más y mirarlo con asombro. Miré un poco más, había una mesita de madera, me acerqué, y no solo era una mesita de madera, era una alborotada mesita de madera de alguien que, buscando algo que parece no haber encontrado, dejo papeles y libros en cantidades. Me intrigó saber que había estado buscando, miré de reojo, pero aquello me mareó un poco, pues no supe que pensaba encontrar. Volví a acercarme al telescopio, aquel gigantesco aparato me produjo la fría idea de que fuera un arma nuclear apuntando hacia la luna, esperando que alguien presionara un botón, haciéndola estallar. Esa idea me pareció un poco descabellada. Aquella observación me llevó a mirar la abertura que se encontraba en el techo, y vi la primera estrella que aparecía, aquello me pareció tan bello que la idea de que el telescopio fuera un arma nuclear no solo me pareció descabellada, sino también absurda.
El peso del libro que llevaba entre mis manos me recordó porque estaba allí, y con eso, recordé que debía seguir leyendo, porque aquella duda todavía no tenía respuesta…»
Saludos cordiales.
María Jesús.
Author
Buen trabajo.
Una historia late detrás de la escena que describes, ¿te atreverías a contarla?
Lo intentaré :) y descubriré como continua…
GRACIAS POR TU TIEMPO
Gracias
me puse a explorar imágenes del desierto en la noche, lugar que jamás en mi vida he visitado
Ha sido una experiencia única, cuando los sentidos se ponen en juego es maravilloso ver desde el interior esas fotos, es sentir el viento acariciando la cara y jugando con mi pelo, es sentir acelerado el corazón al mirar la luna, grande, magnífica, como una reina en el infinito, me haz hecho soñar, y ahí en los detalles la arena inacabable, infinita, misteriosa, y en un momento, esa sensación de pedir auxilio en medio de la nada, sentir soledad, ausencia, nostalgia, miedo…
Simplemente gracias
Author
!Menuda descripción, Clara! Me has hecho revivir tu experiencia. Felicidades y gracias.
No era una pueblerina para que me haya impactado de esa manera. Nunca olvidaré el vértigo y esa sensación de caerme de espaldas al levantar los ojos para observar ese cielo que entiendo es uno solo pero que en ese momento era distinto, huidizo enmarcado por paredes de cristales espejados y bastidores metálicos que no permiten abrir las ventanas.
Nueva York me deslumbró de mil maneras, la mezcla de culturas, las ofertas de comidas, la abundancia de tecnología contrastando con el endemoniado tráfico de las 17hs, el ladronzuelo blanco corriendo con la cartera de la anciana desconcertada.
todo eso que impreso en mi ser como si en este instante volviera a recorrerla paso a paso
Perdón en la ansiedad no puse signos, ni corregí la ortografía
Author
Muy rico.
Una sugerencia, ¿podrías mencionar Nueva York antes? Hasta que no he llegado al segundo párrafo no he comprendido de qué estabas hablando. Jugar a los acertijos con el lector es un efecto interesante, pero en este caso creo que no ayuda.
Gracias por tus comentarios. reescribo {
El día estaba dedicado a ordenar papeles. rápida y eficazmente, cuando entre los documentos emergió, así sin previo aviso, la foto blanco y negra de Manhattan.
De pronto estoy allí.
Veinte años mas joven pero igual de impactada.
Volví a sentir el vértigo, y esa sensación de caerme de espaldas, al levantar los ojos para observar ese cielo, que entiendo, es uno solo en cualquier punto del planeta y a la vez único, huidizo, enmarcado entre bastidores metálicos que no permiten abrir las ventanas, y una nube blanca como copo de azúcar colgada allá arriba.
Nueva York me deslumbró de mil maneras, la mezcla de culturas, la oferta de de aromáticas comidas callejeras, la abundancia de tecnología contrastando con el endemoniado tráfico de las 5 pm, el ladronzuelo blanco corriendo con la cartera de la anonada anciana.
Todo eso quedó impreso en mi ser y ahora es más tangible que la habitación dónde me encuentro en mi barrio de Almagro
Author
Mucho más claro. Buen trabajo.
Es fascinante, lo estaba pensando ya días y es como si me leyeras el pensamiento. Creo que es buena idea, sobre todo para la historia que tengo en mente, son lugares en este caso reales, pero que personalmente no conozco, parte de la historia de mi esposo. Me será muy útil.
Muchas gracias
la primera palabra que se me cruzó por la cabeza, Google me mostró muchas, muy similares. Aceptado el reto, aqui va:
La piscina se encontraba oscura, un poco de luz proveniente de los postes de la avenida lograban iluminar las divisiones de la recta acuática.
Ahí estaba él, entrenando para aguantar la respiración por un minuto más, se podía ver la silueta distorsionada de su perfecto cuerpo bajo el tercer carril, en la linea roja, siempre roja, ese era su numero y color de la suerte, tres campeonatos ganados, 3 años entrenando para el distrito, 3 amantes que dieron su vida y su juventud para que él ganara.