¿Cuándo la inspiración te abandona, te limitas a esperarla?
¿Te consideras afortunado (o desafortunado) por el acopio de creatividad con que naciste?
¿Querrías ser más creativo pero te resignas con lo que tienes porque, que vamos a hacerle, la creatividad no es algo que pueda aprenderse?
La cultura popular está repleta de mitos sobre el proceso creativo y es muy común creer en ellos. Parecen inocentes, pero son peligrosos.
¿Por qué?
Porqué creer falsedades conduce, inevitablemente, a cometer errores.
Como esperar pasivamente a que llegue la inspiración.
Como conformarse con ser tan creativos como lo somos hoy.
Como poner límites a lo que podemos llegar a crear.
Los mitos sobre la creatividad lastran tu progresión como escritor y deberías tirarlos por la borda cuanto antes.
Afortunadamente, deshacerse de ellos es relativamente fácil: basta con quitar la máscara a los impostores.
¿Vamos?
Mito 1: La creatividad es algo mágico
Este es, sin duda, el mito más común de todos. Es tan común y tan aceptado, que muchos se resisten a dejar de creerlo.
¿Por qué resulta tan atractivo? Porque las ideas tienen la costumbre de aparecer de un modo muy misterioso.
Las ideas surgen a menudo sin previo aviso, sin que hiciéramos nada para invocarlas, sin que comprendamos cómo hemos conseguido llegar hasta ellas.
Es como si algo (o alguien) las hubiera puesto en nuestra cabeza. Y esto es muy raro. Estas cosas no ocurren en el mundo físico: uno no va por la calle y se tropieza con cosas que aparecen así, de golpe, saltándose a la torera la ley de la causa y el efecto.
Misterioso.
Muy misterioso.
Tanto, que los griegos inventaron las musas para explicar el fenómeno.
Tanto, que los románticos, incómodos con una explicación descaradamente sobrenatural, preferían creer en la inspiración y en los genios, esa curiosa estirpe de humanos con fabulosas capacidades de creación.
Es cierto, incluso a día de hoy la ciencia es incapaz de explicar el proceso creativo. ¿Cómo iba a poder si aún no comprende los mecanismos más básicos del funcionamiento de la mente?
Pero aunque no conozcamos la repuesta al misterio (y tal vez no la conozcamos nunca), no deberíamos inventar cuentos para llenar el hueco. Una respuesta en blanco es un incordio, pero una respuesta falsa es un peligro.
Centrémonos, en cambio, en lo que sí sabemos.
Como, por ejemplo, que las nuevas ideas no surgen de la nada, sino de la asociación y combinación de ideas antiguas.
O, como decía Einstein, que «la creatividad es esencialmente un juego combinatorio”.
Dejemos a un lado musas y genios y aprendamos a jugar.
Mito 2: La creatividad es un don
Tu creatividad es como el color de tus ojos: naciste con ella. Y cada cual con la suya. En una escala del cero al cien, a Shakespeare y compañía les tocó un cien, al común de los mortales un veinte y a los contables (con perdón) un rotundo cero.
O eso dice el mito.
Pero alguien muy creativo es alguien que crea mucho, no alguien con buenas notas en los test de inteligencia.
Y si Einstein (y tantos otros) tenían razón y la creatividad es esencialmente un juego de combinación de ideas, la riqueza de tus construcciones dependerá más de tu técnica y de tu trabajo que de cualquier talento innato.
Crear es soñar despierto, pero con estrategia.
Y todos podemos hacerlo.
Con una intención parecida, Andy Warhol se preguntaba: “¿Por qué la gente cree que los artistas son especiales? [El suyo] es solo otro trabajo”.
Hay personas con más talento y personas con menos pero, como en el cuento de la liebre y la tortuga, el que gana no es siempre el más rápido.
La creatividad no es un don y creer lo contrario es perjudicial para todos.
Peligroso si te crees creativo, porque puedes dormirte en los laureles.
Catastrófico si crees que no lo eres, porque nunca lo intentarás.
Mito 3: La imaginación es más importante que el conocimiento
El mito dice así: “Acumular conocimiento es acumular ideas antiguas y eso es cosa de las instituciones, de las ratas de biblioteca y de viejos hombres polvorientos. La creatividad, en cambio, consiste en crear ideas nuevas y es cosa de gente joven y rebelde, con una viva voluntad de romper con todo lo antiguo».
Un bonito cuento. Lástima que sea mentira.
Porque el conocimiento no solo es bueno para la creatividad: es imprescindible.
El conocimiento y la experiencia vital son el punto de partida de todo proceso creativo. Son la materia prima que troceamos y transformamos para construir nuestros escenarios, nuestros personajes, nuestras tramas.
Incluso Mozart, el niño prodigio, la encarnación del mito, del genio creador, tenía esto a decir sobre la importancia del conocimiento: “La gente se equivoca cuando piensa que el arte fluye con facilidad en mí […]. No hay un solo maestro del pasado cuya música yo no haya estudiado una y otra vez”.
Sin conocimiento, la creatividad se muere de hambre.
Abrázalo.
Cuanto más amplio sea, más rica será la materia prima con qué trabajarás y más numerosas las posibilidades.
Mito 4: La creatividad no puede aprenderse
Si este mito fuera un hombre sería un cínico incorregible. Esta es su (hipotética) descripción de una lluvia de ideas:
«Una banda de borregos sonrientes cuelgan papelitos de colores en la pared de una sala de reuniones. Los agrupan por temas con la esperanza de que el Dios de los post-it les revele lo que ellos son incapaces de ver. Pero la auténtica creatividad, el auténtico arte, no se aprenden y no pueden alcanzarse con un puñado de trucos. Un truco tal vez te ayude a ir más rápido, pero las ideas que estaban fuera de tu alcance, seguirán estándolo. Si no fuera así significaría que cualquiera, a fuerza de práctica y estudio, puede convertirse en un artista».
Pero…
¿Y si fuera verdad que a fuerza de práctica y estudio cualquiera puede convertirse en un artista?
¿Y si fuera verdad que el método y la técnica pueden hacernos más creativos?
Arthur VanGundy, un veterano autor del campo de la resolución de problemas, lo planteaba así: «[Las técnicas creativas] no tienen nada de misterioso. Pueden multiplicar y magnificar la capacidad mental de las personas [porqué], desafortunadamente, esta suele estar infravalorada e infrautilizada».
Creativo es aquel que crea mucho y la técnica, que pone orden al proceso creativo, minimiza el tiempo perdido y ofrece alternativas cuando nos atascamos, nos ayuda a crear más.
La técnica, en la práctica, nos hace más creativos.
Y, maravilla de maravillas, puede aprenderse.
Mito 5: La razón y la creatividad son incompatibles
Cuanto más racional, menos creativo. A fin de cuentas, ¿cómo podrían razón y lógica, con su rigidez formal y su previsibilidad, ser otra cosa que un lastre para la creatividad?
Suena convincente pero basta un poco de experiencia para darse cuenta de que es profundamente falso.
Es cierto que para generar ideas es necesario dejar volar la imaginación y aceptar todo lo que nos venga a la cabeza, por loco que sea.
Pero por fascinante que resulte la figura del creador loco (Salvador Dalí viene inmediatamente a la mente), la parte loca, la parte libre, la parte expansiva del proceso creativo, es solo la mitad de la historia.
Una imaginación libre engendrará multitud de ideas (algunas buenas, la mayoría horribles) y tarde o temprano la razón deberá entrar en escena para separar lo brillante de lo absurdo.
Para el escritor, razón y creatividad son tan compatibles como necesarias.
Necesitamos ser soñadores locos para generar muchas ideas.
Necesitamos ser fríos e implacables jueces para asegurar que solo las mejores encuentran un lugar en nuestra obra.
¿Cómo sacar partido a todo esto?
La creatividad no es mágica.
La creatividad no es un don.
La creatividad puede aprenderse como cualquier otra cosa y, por si fuera poco, el conocimiento (tan aburrido él) y la razón (tan seria ella) son esenciales para el proceso creativo.
¡Menuda visión!
Triste, prosaica y sin brillo.
Deprimente, ¿no crees?
Que las apariencias no te engañen.
Que la creatividad sea algo terrenal es una gran noticia.
Significa que las maravillas del arte no vienen de otro mundo.
Vienen de este. Vienen de ti.
Deshazte de los mitos que te impiden crecer.
Dejar de sufrir por si tienes o no talento.
Estudia. Escribe.
Es todo cuanto necesitas.
¿Qué opinas?
Comparte tu experiencia en la sección de comentarios, nos enriquecerá a todos.
Comments 88
El proceso creativo es diferente para todos como lo describes perfecto en este artículo. En mi experiencia personal escribir cuantas ideas tengo para un relato o un cuento las divido en actos para darle estructura (como aprendí en tu curso) crear es lo más gratificante que existe para un ser humano. Poner las ideas ahí para que todos las vean, me llena de satisfacción.
Author
Hola Catza,
Muchas gracias.
Cierto. Escribir es una de experiencia extraordinaria. Imaginar una historia y ser capaz de plasmarla en el papel es poco menos que mágico.
Y lo mejor es que, con tiempo y esfuerzo, es una experiencia accesible para todos.
Me parece muy interesante (y verídico) lo que propones en este post. Es totalmente como tu lo describes, mucha gente se rehusa totalmente a crear algo porque creen que es un proceso que solo lo pueden llevar a cabo los genios artísticos. Una lástima que esto suceda, ¿te imaginas todas las increíbles composiciones que nos estamos perdiendo por no animarnos a crear?
De hecho, existe un poema de Bécquer (la rima III) que habla precisamente de la conjuncion de la razón y la inspiración para la elaboración de una obra.
Exelente post.
Saludos.
Author
Muchas gracias Mauro.
La forma en que Bécquer expone la importancia de la dualidad inspiración-razón es brillante. Si alguien quiere leer la rima III, puede encontrarla aquí. Muy recomendable.
Tu comentario sobre todo lo que se pierde por no animarnos a escribir me ha hecho recordar el concepto del «Rafael sin manos».
La idea hace referencia al pintor renacentista, Rafael Sanzio, y es la especulación de qué hubiera ocurrido con su talento en caso de haber nacido sin manos. ¡Qué situación más trágica! ¡Qué casualidad más terrible! ¡La obra de un genio encarcelada en su cabeza y destinada a perderse con él!
Pero…
¿Y si los Rafaeles sin manos no son la excepción? ¿Y si, en realidad, son la norma?
Los talentos se pierden por doquier. Cada día. En todas partes. Y no por falta de manos, sino por falta de soporte, por falta de confianza, por falta de motivación. Una lástima.
Carles:
Estoy en un todo de acuerdo.
Cuanto más practicas, tanto más fácil.
Es un placer escribir y ver como un relato crece y se transforma.
Es un cable a tierra
Un abrazo
Author
Gracias Lipegario.
Muy cierto: la práctica es el principio de todo.
Un abrazo,
Hola, Carles! Com comentava a les Annes, ara només vull felicitar-te per la sortida d’aquest blog. Moltes de les teves frases sàvies m’han inspirat a reconnectar avui amb el que fa temps que porto dins. Gràcies per atrevir-te a fer aquest camí!
Seguirem en contacte. Segur que descobreixes qui sóc!!!
Author
Hola Núria,
Moltes gràcies!
Me’n alegro de que l’article t’hagi agradat i me’n alegro encara molt més de que t’hagi servit d’impuls per reprendre l’escriptura.
Tot i que això de ‘frases sàvies’ se’m fa gran ;-). Em conformo amb que siguin útils.
Una abraçada,
Muy grato leer estos comentarios acerca de la creatividad. Creo que todos podemos crear, es cosa de ponerse a prueba. Mi forma de hacerlo es un tanto extraña, para llamarla de alguna manera: me siento frente al computador, la página en blanco, (window) dejo también en blanco mi mente, luego escribo, sin pensarlo, una frase que surge no se de dónde. De allí comienzo a escribir, sin saber qué es lo que voy a decir. Todas mis novelas y cuentos han salido de esta manera, es como si alguien me estuviera dictando. No está de más decir que para mi la literatura y el hecho de escribir es algo que me confiere mucha felicidad. Agradezco a la Vida por este motivo.
Author
Hola María,
Tu forma escribir es muy interesante. No eres la primera persona que me explica que su forma de empezar consiste simplemente en escribir y dejar que las palabras le guíen.
Mi proceso de escritura es más mundano: trabajo y prueba y error. Sobretodo mucho error.
Os envidio, la verdad ;-)
Una pregunta, ¿cómo es tu proceso de revisión? ¿Corriges tu texto mientras escribes o lo haces al final?
Me alegra tenerte por aquí.
Hola Carles: gracias por contestar a mi humilde comentario. Te cuento: corrijo cada cierto tiempo, vale decir, cuando estoy escribiendo una novela imprimo cada 20 páginas más o menos y las leo, entonces corrijo, arreglo esto en la página correspondiente y continúo. Claro está que una vez que doy por terminada una novela la vuelvo a corregir, estas correcciones son más que nada por puntuaciones o cambios de palabras que constituyen una cacofonía, la forma y el fondo quedan tal cual lo escribí. Un saludo cariñoso. Maria Eliana.
Excelentes apreciaciones, la creatividad no llega como una luz fugaz que nos ilumina y ya nos hace creativos,.. por el contrario; es producto de cuanto conocimiento, experiencias, habilidad para desarrollar problemas y cuanta posibilidad de encontrar herramientas de investigación y acción tengamos. En la medida en que ampliemos nuestro conocimiento, así mismo tendremos un entorno más amplio de posibilidades de desarrollar nuestras ideas con creatividad.
Author
Muy cierto Simón. La creatividad es un camino para toda la vida.
Hola Carles,
Gràcies per compartir les teves idees i sobretot per ser tan optimista.
Estic d’acord amb tot el que dius. Només afegiría una cosa,
Penso, com molt bé dius, que tothom és creatiu , però el perfeccionisme, el desig de fer-ho súper bé, el esperar el elogi dels altres ens tira enrera.
¿Per què no crear NOMÉS pel gust de fer-ho?
T’imagines? Si així fos moltíssima gent s’atreviría molt més i el que és més important; Gaudiría molt més en el procés, però ens fa tanta por fer-ho malament, ens fa tantíssima por la opinió dels altres ( i m’incloc) que apartem la mirada i ignorem aquesta qualitat que és innata del ser humà. Llàstima!
Author
Hola Laura,
Gràcies a tu.
Tens molta raó. El perfeccionisme és un enemic temible. Jo també en sóc víctima. Tan de bo fóssim capaços de preocupar-nos menys per l’opinió dels altres i poguéssim escriure, senzillament, pel plaer d’escriure.
Una abraçada,
Per cert, aquest vespre intentaré respondre al teu exercici.
Gracias…!
Hola Carles, es interesante el curso de redacción e incluso es un reto. En realidad me llama la atención escribir cuentos o cosas que nos pasan en la vida diaria. Pero no lo he hecho aún. Saludos
Author
Hola Emilia, espero que el curso te sea útil. Confío que dará ideas para contar mejor esas cosas cotidianas que quieres contar.
Sinceramente creo que la creatividad, nace cuando uno quiere y desea hacer tal cosa, y esto sucede en el acto o luego de un tiempo. El secreto esta en desearlo para que suceda. Luego pienso que viene el como…. hacerlo
Author
Hola Héctor,
El deseo y la motivación son factores clave, sin duda. Aunque, efectivamente, el trabajo de llevar una idea a la práctica es a menudo la parte más difícil (y la que requiere más fuerza de voluntad)
Hola Carlos,
¡Felicidades por el blog!
Deseando recibir el mail de mañana. :)
Saludos y gracias,lazara
Lázara
Author
Hola Lázara,
Muchas gracias. Espero que el mail de mañana también te guste .
Gracias por los aportes. Escribo cuentos y desarrollo programas de promoción a la lectura en escuelas rurales de mi país, (Colombia).
Author
De nada Henry. Me alegro de que te sea útil.
Gracias por aparecer cuando tanto buscaba una luz para saber si la pasión por la escritura pudo ser mi trampa o mi puerta.
Author
De nada. Espero que lo que encontrarás por aquí te sea de ayuda.
Escribir es un arte, es mi sueño el aprender y espero volverlo mi pasatiempo.
Author
Hola Beatriz,
Escribir bien es cuestión de voluntad y esfuerzo. Espero verte a menudo por aquí.
Me encanto!!
Estoy atenta para aprender a escribir… a ordenar mis ideas, ser más creativa y poder unir de una vez, todos esos fragmentos que tengo escritos en mil cuadernos… pero no sé como unir la idea.
Algo que me suele pasar a menudo es también que cuando duermo me vienen sueños geniales que puedo aplicar a mis escritos…
Gracias.
Author
Gracias Paloma.
Si tienes las ideas tienes la materia prima. Pero a menos que sean ideas íntimamente relacionadas, no intentes unirlas en una sola historia, tal vez no exista tal historia.
Guarda todos esos fragmentos, tal vez te sean útiles, pero cuando empieces a escribir una historia comienza con una sola idea y expándela. Intentar hacer cuadrar ideas dispersas, por buenas que sean, en un solo texto es tan difícil como innecesario.
Siempre es bueno un impulso cuando te quedas parado. La solución puede ser el Método. Carles confío en tu saber quehacer. Gracias por compartirlo.
Author
Gracias Alfredo.
Muy interesantes mitos, que parecen tan vigentes en esta época, sobretodo porque el «copie y pegue» está creando una generación del facilismo; por eso, qué interesante que pueda aprender de su método, para orientar mi proceso escritor…
Gracias Carles…
Yolis…
Author
Gracias Yolanda. Espero que te sea útil.
Carles
Mil gracias por ese interés, de ayudar a quienes queremos decir algo a esta, humanidad.
Sé que es lo que que quiero decir, ahora quiero plasmarlo de manera contundente.
Author
Gracias Claudia. A por ello.
Hola, buenos dias
Que buena noticia saber que mi racionalidad también me será útil. Bienvenido todo el conocimiento.
Author
Muy cierto. Gracias Luz.
muchas gracias por darme con este curso la esperanza de poder hacer una buena novela, creo que voy un poco retrasada, no se si puedo hacer el curso o no
Author
Hola Maria Luisa,
De nada. Me alegra que te haya dado ánimos.
¿A qué curso te refieres?
Muchas gracias por este interesante curso.
Este artículo sobre los mitos en torno a la creatividad es un factor de revitalización de los anhelos personales de atreverse a escribir y de demolición de las trabas que nosotros mismos nos ponemos para crear.
Author
De nada Carlos. Adelante con ello.
Hola Carles:
Gracias por la información, creo que seré el empuje necesario para concluir un proyecto de novela educativa.
Author
De nada Ricardo.
Ánimo con tu novela.
Por cierto, ¿de qué trata la novela? ¿En qué sentido es educativa?
Hola, gracias por la respuesta al comentario hecho. Te comento:
Soy entrenador y jinete de equitación. La equitación, aunque no lo crea mucha gente, es un deporte sumamente técnico, lleno de teoría compleja y obviamente como teoría es muy aburrida para la gran mayoría de entrenadores y deportistas. Es muy importante para avanzar en el rendimiento deportivo conocer esa teoría, entonces la idea es enseñarla a través de una novela, Dios mediante interesante.
Tengo avanzada una parte y la dejé durmiendo el sueño de los justos hace 8 meses que empecé un Máster en Coaching Deportivo; ya termino así que espero en el transcurso del mes continuar con el proyecto.
Gracias por tu tiempo.
Author
Muy interesante. Y difícil también. El formato novelesco no suele el mejor a la hora de transmitir información (aunque no quiero aburrirte ahora con los motivos técnicos que hay detrás de ello, la teoría narrativa también puede ser aburrida…).
Una novela es un formato excelente, eso sí, para despertar el interés por algo (cómo la teoría sobre la equitación).
Tal vez podrías complementar la novela con artículos más claramente teóricos (pero que también pueden ser divertidos). En la línea de los artículos sobre escritura cómo el que acabas de leer…
Tienes mucha razón en esto que has escrito. He comprobado que cuanto más creo y practico más se aceita mi cerebro para seguir y seguir creando. Pero tal como vos decís, el proceso debe ir acompañado con práctica, ya que no hay nada que la práctica no lo supere. Saludos desde Argentina.
Author
Cierto Alejandra. Es imposible exagerar la importancia de la práctica. Alguien dijo que la diferencia entre un aficionado y un profesional es que el primero escribe cuando se le ocurre una idea, mientras que el segundo escribe para que se le ocurran las ideas.
LA SECCIÓN DERRIBANDO MITOS ME HACE MUY FELIZ. ME CONSIDERO ESQUEMÁTICA, NADA CREATIVA, POR ESO ME GUSTA ESTA SECCION POR QUE CREO TENER ALGUNA OPORTUNIDAD DE CONVERTIRME UN DÍA EN UNA ESCRITORA. ME GUSTA OBSERVAR Y ENSAYAR SOBRE ELLO. PERO TENGO UNA ENORME TENDENCIA A ESCRIBIR SOBRE MIS PROPIAS VIVENCIAS Y ESO ME HACE PENSAR QUE SOY CERO CREATIVA. GRACIAS CARLES!!
Author
De nada Astrid. No hay nada malo en escribir sobre tus propias vivencias. Intenta, eso sí, conectar esas vivencias con un problema o deseo que todos (o muchos) nos encontremos en nuestra vida. De este modo, un pequeño hecho cotidiano puede convertirse una reflexión universal.
muchas gracias, tus respuestas son siempre una ventana que se abre!
Estimada Astrid, con permiso de Carles que imagino que estará de acuerdo conmigo en esto.
Las propias experiencias vividas pueden enriquecer muchísimo tus historias de ficción precisamente porque al haberlas vivido son irrefutablemente reales, no hay personaje de ninguna de mis historias que no refleje algo de mí porque todo anécdotas, historias, experiencias siempre enriquecen aunque sean malas tu puedes convertirlas en buenas al ayudarte de ellas para influenciar o enriquecer tu historia.
Y déjame decirte que si eres capaz de plasmarlas en papel y transformar esas vivencias en una historia sí que eres creativa, porque ser creativo es crear y tu lo haces, las librerías están repletas de libros con vivencias personales, basados en hechos reales o auto-biografías y todos esos escritores son creativos porque han creado su propia obra desde la nada, cogieron un papel en blanco y supieron moldearlo y darle forma rellenándolo con sus historias, sus vivencias, sus experiencias para así poder insuflarle vida y convertirlo en libro.
En mi vida he publicado una poesía en una revista de Auvervillie en Francia, quedé segundo en un concurso de relato corto en Blanes y en ambas había algo de mí, lo más importante es no rendirse ni dejar de intentarlo porque si no lo haces te aseguro que conseguirás las metas que te propongas en la vida.
DANIEL, MUCHAS GRACIAS POR TUS PALABRAS, SON MUY ALENTADORAS PARA MI. TE CUENTO QUE ESTOY HACIENDO UN CURSO DE TEATRO EN ITALIANO Y DESCUBRÍ QUE PUEDO SER CREATIVA CUANDO ME TOCA IMPROVISAR. ESTE ES UN AÑO DE DESAFÍOS PARA MI, LO ÚNICO QUE LAMENTO ES QUE NO ME HAYAN LLEGADO UN POCO MAS TEMPRANO EN MI VIDA. TENGO 69 AÑOS (SEGÚN MI PARTIDA DE NACIMIENTO) PERO MI MENTE Y MI ESPÍRITU TIENEN BASTANTE MENOS, IGUAL EL «ENVASE» PONE LÍMITES Y EL CANSANCIO SE SIENTE. PERO NO ME DOY POR VENCIDA, AL CONTRARIO. MUY GENEROSO CON TU COMENTARIO, TE LO AGRADEZCO NUEVAMENTE Y NO CREO QUE A CARLES LE MOLESTE, ES MUY GENEROSO CON SU SABIDURÍA.
Carles Muchísimas gracias por tus sabios consejos para mi poema. Le quité y agregué nuevas oraciones y ha quedado mucho mejor. Gracias Ivonne.
Author
Lo de sabios me viene grande, pero me alegro de que mis comentarios te resultaran útiles.
Estimado maestro Carles , aunque fui su alumna por un corto período de tiempo, usted con su paciencia y profesionalismo fue un referente absoluto para impulsarme a escribir un libro de mis antecesores «Historia familiar». Una narración de la vida de cuatro generaciones. Tristes algunas y entretenidas aventuras en otras, que nos hace comprender como era la vida que llevaban nuestros antepasados sin todas las comodidades que disfrutamos hoy. Se los dejo a mis 7 nietos y 4 bisnietas, la mayor de 6 años.
Me encantó el post. Espero con ansia el comenzar con el curso Escribir con método
Author
Gracias Andrea
Hola a todos!
Carlos, me sentí identificada con el mito de las experiencias y conocimiento. De la mezcla o fusión de ambos, pueden surgir ideas maravillosas. A este dúo yo lo llamo: sentimientos y cordura y los uso con frecuencia.
A propósito, eso de «y a los contables (con perdón) un rotundo cero», mmmmm, soy contable y me gusta escribir. ¿vos decís que estoy perdida? ajjajaja. Gracias por compartir!
Buen fin de semana
Patry, desde Argentina.
Author
¡Vaya! Alguna vez tenía que pasar… que un contable leyera este artículo, quiero decir. Gracias por tu comentario y tu buen humor.
Hola Carles
Me parece muy atinado que lo adjetives como mitos. ¿Bajo qué creencias, supuestos y parámetros se nos enseña la lecto-escritura, cuándo a muchos quizás nos llena de miedos poder expresar lo que sentimos y pensamos?
Agradezco tu generoso corazón al compartir tus experiencias
Muy interesante el desarrollo de los Mitos de la Creatividad, para introducirse al curso. Gracias por aceptarme.
Author
Muchas gracias Alma.
Hola Carles ! : hace tiempo que un grito acallado puja por salir de mi » deseo escribir » !!!!; aunque cada tanto me hago un tiempo para dejarme llevar por lapsus de repentina inspiración, admito que solo he llegado a una o dos tímidas hojas tamaño carta, tal vez a poemas en prosa para algún concurso literario, o lo que nazca , pero efímeras las ideas que puedo liar… y después la frustración…
es verdad, es importante deshacernos de los mitos para que la historia que deseamos contar en papel fluya sin resistencia alguna, me ha sido de mucha utilidad tus consejos y los repasare cuantas veces me sea necesario para lograr mi objetivo vital… ser Escritora !!!! Saludos !!!
Author
Hola Estefanía,
Se nota que tienes pasión. Únela a la determinación y al trabajo y seguro que llegarás a lugares fabulosos.
Un abrazo
Hola Carles Roselló, totalmente de acuerdo con aquello de la práctica y es que es algo que con un amigo llamado Jhon Wilson de teatro llamamos el musculo de la creatividad. Es la creatividad como un musculo que si se deja de ejercitar se atrofia… Gracias por ofrecer al mundo tu método que aún no empiezo pero estoy expectante a los buenos resultados que me ofrecerá.
Author
Gracias César. Interesante metáfora la del músculo: incluso los que creen no tenerlo, si lo ejercitaran, se sorprenderían de lo que pueden lograr.
Espero que el curso te sea útil.
Hola Carles: soy maestra de artes por lo cual siempre estoy procurando mantenerme activa en todos aspectos. Considero que la creatividad se desarrolla en función de trabajarla, del mismo modo que un músculo que se ejercita. Saludos desde México.
Author
Encantado de conocerte Verónica. Totalmente de acuerdo. Un saludo desde Barcelona.
¡Muchas gracias, Carles Roselló, por tus orientaciones y altruismo!
Espero ya tus herramientas para el trabajo creativo.
Sensacional artículo que sinceramente me ha abierto los ojos, yo desde muy pequeño ya tenía una imaginación desbordante, escuchaba, veía o leía una historia y mi cabeza instantáneamente se imaginaba una secuela de la misma.
Pero no fue hasta mi adolescencia cuando empecé a crear mis propias historias, primero fueron series de televisión, después dichas series evolucionaron y se transformaron en guiones cinematográficos a menudo anteriores o posteriores a la historia de las series pero a la vez comunes entre sí.
Incluso llegue a mover algunas entre editoriales y empresas cinematográficas, poseo 5 de dichos guiones registrados en la propiedad intelectual, pero no hallé respuesta, imagino que el 99,9% fueron directos a la papelera y nunca fueron leídos lo cual supuso un fracaso.
Pero nunca dejé de creer en mí, ni mucho menos en lo que escribía, dos test psicotécnicos para la Generalitat demostraban que mi creatividad estaba por las nubes y sinceramente las cosas me venían solas, si n esfuerzo y mucho menos sin buscarlas o pedirlas así que no pensaba rendirme.
En una etapa de mi vida me centré en la poesía en prosa y ella mezclando algunas de mis historias que hablaban de un grupo musical empecé a transformarlas en canciones, nunca di clases de nada así que aprendí lo justo y necesario para poder componer mis propias canciones, incluso llegue a subir algunas a youtube pero siempre teniendo claro que no era un músico sino que dichas canciones eran la banda sonora original de una de mis historias.
Mi creatividad nace en mi corazón, se desarrolla en mi mente y se materializa con mis manos, algo que dejé de hacer durante mucho tiempo y aunque tengo más de 50 canciones, más de 200 poemas, unas 30 series televisivas y más de 100 guiones cinematográficos no salían de mi ordenador y parecían estar predestinados al olvido.
Nunca me gusto la fama y detesto la popularidad puesto que para mí el anonimato es esencial ya que soy una persona muy solitaria y profundamente introvertida, nunca escribí para ganar premios o hacerme alguien, simplemente escribo por me sale del alma y me gustaría aprovecharlo algún día para únicamente poder pagar mis facturas y sobrevivir.
No escribo para enriquecerme sino para entretener a las personas que me lean introduciéndolos en mi mundo y haciéndolos cómplices y participes de mis historias, aunque admito que leer libros es seguramente mi talón de Aquiles ya que he leído pocos libros en mi vida, en cambio puedo decir que he visto miles de películas de todos los géneros y épocas lo cual me ha servido para potenciar mi creatividad, no mi manera de escribir lógicamente que aun podría enriquecerse muchísimo más si leyese más libros.
Con la llegada de internet se abrió un nuevo mundo ante mis ojos ya que en sus páginas encuentro mucha documentación que aunque no sirve de mucho para mejorar mi manera de escribir o mi fluidez ortográfica si me ayuda infinitamente en mi búsqueda de conocimiento y para profundizar en historias, creencias o civilizaciones del pasado para crear nuevas historias.
Tuve literalmente que tocar fondo para recordar mis orígenes y que soy, nunca podré decir que soy un escritor puesto que a los numerosos fallos ortográficos que cometo hay que añadir mi pobre ortografía o conocimiento de la lengua.
Pero decidí centrarme en lo que más me gustaba hacer…escribir y adaptando mis guiones a novelas, cambiando secuencias por capítulos, conseguí terminar algunos de mis proyectos, que siempre se pueden mejorar, porque siempre se puede alargar la historia y profundizar más en los rasgos, vidas o pensamientos de mis personajes, además tengo la ventaja de que no escribo simplemente novelas sino pentalogías ya que toda novela escrita ya tiene sus respectivas secuelas en mi mente o incluso a medio escribir.
Tras comunicarme con diferentes editoriales, solo hallé respuesta de un par de ellas, Círculo rojo y Avant, las cuales claro me ofrecen publicar siempre y cuando yo asuma el coste y como estoy decidido pues a día de hoy solo me falta ingresar el pago y firmar contrato con Avant que es la que más me convence de ambas editoriales que como digo son las únicas que han demostrado interés.
Así que espero en breve poder empezar la edición de mi primera novela para que por fin mi sueño de lograr hacer realidad una de mis múltiples historias vea la luz por fin y creo que sus estudios pueden serme muy útiles para seguir creciendo en la parte en la que más carencias tengo, escribir correctamente y con criterio, aprender a ser un buen escritor, porque si lo consigo mi segunda novela seguro que estará mucho mejor escrita que la primera y potenciando con ayuda de sus escritos esa faceta podré llegar a ser mucho mejor escritor de lo que soy ahora sin lugar a dudas.
Así que le agradezco esto que está haciendo, porque el saber no ocupa lugar y aunque ni tampoco lo pretendo que mi novela sea un éxito si espero al menos conseguir que me aporte la oportunidad de poder pagarme unas clases para así poder seguir mejorando y evolucionando como escritor ya que el saber no solamente enriquece el alma sino que tampoco ocupa lugar y es necesario para cualquier persona que quiera desarrollar sus atributos al máximo de sus posibilidades y capacidades, así que de todo corazón…muchas gracias.
Author
Gracias a ti Daniel. Espero que el resto del curso también te guste.
Hola Carles:
Me interesa la propuesta. Asisto a talleres de escritura pero siento que me faltan elementos y motivación. Me encanta escribir más entiendo que el conocimiento es fundamental, investigar te abre las puertas.
Aunque tengo muchas actividades, mi anhelo es cumplir con todas las actividades que envíes.
Te mando un abrazo.
Author
Genial Miryam. Encantado de tenerte por aquí. Espero que el curso te sea útil.
EL ARTE DE ESCRIBIR S FENOMENAL
Recién inscrita en escribir con método.
Me encanta escribir, de siempre. Mi primer recuerdo es salir del colegio y ponerme a inventar historias y ponerlas por escrito. Pero las obligaciones de la vida, como a casi todos, me han ido llevando y robándome tiempo. Últimamente siento que tengo que sacar ese tiempo que necesito de donde sea para poner en marcha la pluma. Y ahí es donde encontré tu anuncio y llegué hasta aquí. Dispuesta a ponerme manos a la obra.
Un saludo.
Ana
Author
Genial Ana, espero que tu pluma vuelva a contar historias muy pronto.
Es cierto que la creatividad puede adquirirse, trabajarla, desarrollarla, mejorarla pero como en todo, hay que tener habilidades y para ello y no menos importante, tener motivación para conseguir que esas habilidades se vayan madurando.
Todos somos capaces de crear pero no todos lo sabemos plasmar, por eso recurrimos a personas como tú que te ofreces a ayudarnos para que uno de nuestros sueños más queridos se haga realidad: lograr escribir un libro y que este se publique en alguna editorial.
Gracias.
Author
Cierto, Rosa, cada cual tiene sus habilidades innatas, pero la experiencia me dice que la importancia de esas habilidades es muy inferior a lo que solemos pensar. Es un tópico, pero escribir es un oficio y puede aprenderse.
Espero que lo que encuentres aquí te ayude.
Un abrazo,
Carles
Hola, pues si que te has quedado a gusto desmontando mitos. La verdad es que lo agradezco pues muchos de ellos me los creía yo también. Además de desmentirlo haces de psicólogo, pues esto ayuda a creer en ti mismo, saber que puedes y que sólo tienes que intentarlo. Si además tenemos ayuda ¿que más se puede pedir? Saludos.
Hola Carlos, me ha servido mucho esta primera lección sobre todo porque me ha motivado aún más a escribir.
Soy maestra de primaria y mi sueño es escribir cuentos para niños. Tengo muchas ideas y tramas pero la verdad no sé como plasmarlas en el papel para que sea una historia interesante y motivadora para los niños.
Muchas gracias por animarnos en esta maravillosa labor, en mi placer desatendido.
Author
Los cuentos infantiles son fascinantes. Tengo niñas pequeñas y gracias a ellas he (re)descubierto que algunos cuentos infantiles son más interesantes que la mayoría de novelas para adultos.
Espero que lo que encontrarás por aquí te ayude a ponerte en marcha.
Un saludo,
Después de unas cortitas vacaciones, empiezo hoy con mis estudios e intento sacar la creatividad que hay en mi y veo que hay muchos mitos, de los cuales durante muchos años he creído en ellos, pero gracias a ti me doy cuenta que lo que me falta es confianza y comenzar a plasmar mi imaginación.
Mucha gente, incluida mi familia me han dado apoyo, así que ahora voy a por ello y poner en práctica lo que pueda aprender.
Me ha dado luz tu post, casi creo todos esos mitos , me estaban ahogando mi creatividad. Como tu creo en el estudio, la perseverancia tanto en la ciencia como en el arte. Deseo aprender, estoy persuadida en no detenerme a escuchar mitos.
Gracias
Mónica
ARG
Saludos Carles. Otra vez me reúno contigo, a través de este medio, para aprender de ti. Veo que tienes tiempo sin responder por aquí. Me parece interesante lo que acabas de exponer sobre los mitos, es como las falsas creencias que uno tiene cuando comienza a estudiar una carrera universitaria, te hablo de la física. Siempre me decían que un físico no nace, se hace, al ir avanzando, y al momento de hacer mi tesis, me cuenta que era verdad. De modo que es muy motivador lo que escribes.
Hola Carles,
Desde niña me ha entusiasmado escribir y cuando les dije a mis padres que quería ser escritora me contestaron que eso no era una carrera. Que había que estudiar cualquier carrera universitaria prometo y luego escribir. Así que les hice caso, con bastante decepción, y ahora a mis 67, ya jubilada, he retomado mi vocación. Creo que ya tengo los conocimientos y la experiencia vital suficiente como para empezar. He leído mucho. Creatividad e inspiración me sobran, siempre me han sobrado. Lo que necesito es orden, método, técnica…
Guardo en el ordenador muchísimos textos, casi todos son breves relatos biográficos de personas de mi entorno. Es decir, gente de mi familia y amigos vistos desde mi perspectiva. Son todas personas fascinantes por uno u otra razón, lo malo es que si acabo por publicar algo, aunque cambie sus nombres, sabrán que hablo de ellos y podrían molestarse.
En fin, veremos qué saco en limpio.
Por eso me he apuntado a tu curso.
Por eso
Gracias por compartir. De alguna manera todos somos creativos, aunque esa creatividad no sea exclusiva a la escritura. Estoy de acuerdo en todo lo que expones. Y si nuestros intereses, nuestra cultura, entorno y experiencias personales son influyentes efectivamente, nuestra capacitación nos ayudará a ejecutar exitosamente toda nuestra creatividad
Hola Carles, cordial saludo.
Los argumentos que esgrimes, son definitivamente ciertos. Rompes con esos imaginarios respecto al oficio de escribir. Motivas al más incrédulo o pesimista. Gracias mil por tus lecciones. Abrazo.